In Parkinson, Tratamiento con acupuntura permanente

Desde nuestro centro de medicina y como expertos en el tratamiento del Parkinson, le vamos a hablar del mal de Parkinson y sus causas principales. La enfermedad del Parkinson aparece cuando las células nerviosas se dañan o mueren en el cerebro. A pesar de que muchas áreas de este órgano se ven afectadas, los síntomas que se presentan ocurren como resultado de esta importante pérdida de neuronas en una zona cercana de la base del cerebro, mejor conocida como sustancia negra.

Normalmente, en esta área se produce una sustancia química conocida como dopamina, que funciona como un neurotransmisor. En el cuerpo humano, la dopamina es el único conductor que se encarga de transmitir las señales a la “estación de relevo” (cuerpo estriado) y la sustancia negra, para generar movimientos deliberados y uniformes.

Ante la pérdida de este neurotransmisor, se producen ciertos patrones de activación nerviosa en el cerebro que ocasionan un deterioro considerable del cerebro. De acuerdo con varios estudios, la mayoría de los pacientes con Parkinson han perdido de un 60% a un 80% de las células que producen la dopamina, justo en el instante en que aparecen los síntomas y también tienen un déficit de las terminaciones nerviosas que genera el neurotransmisor llamado noreperifrina, que actúa en funciones como la presión arterial y el pulso

Según los científicos, el déficit de norepinefrina podría explicar varios síntomas no motrices del Parkinson, como las anomalías que ocurren con la presión arterial y la fatiga. Asimismo, insisten en que existen varias mutaciones genéticas que están asociadas a la enfermedad y muchos genes que ya están asociados al problema.

¿Cómo se produce la enfermedad de Parkinson?

causas del parkinson

A pesar de las múltiples investigaciones, las verdaderas causas de la enfermedad del parkinson no se han determinado aún. Hasta ahora, se conoce que la falta de dopamina es el principal elemento que se precisa en estos pacientes que reúnen síntomas como temblores incontrolados en el cuerpo, fatiga, interrupciones del sueño, depresión crónica, entre otros.

Sin la dopamina, las células que están a cargo de los movimientos corporales no tienen la capacidad de enviar mensajes a los músculos de forma coherente. En consecuencia, se vuelve difícil poder controlarlos y, poco a poco, empieza a empeorar con el tiempo paulatinamente. Lamentablemente, nadie conoce por qué esas neuronas se dañan y comienzan a trabajar mal.

¿Cuáles son las causas de la enfermedad de Parkinson?

Además de los factores genéticos, también se han asociado otras situaciones como las causas de parkinson. El medio ambiente, por ejemplo, puede considerarse como un elemento que favorece el desarrollo de esta afección, sobre todo si se expone a toxinas que causan síntomas parkisonianos, como el metal manganeso que pulula en las minas o el MTPT (una droga ilícita).

Algunas investigaciones apuntan a que las mitocondrias (componentes que producen energía en la célula) podrían promover la aparición del parkinson, ya que producen radicales libres que dañan las moléculas, el ADN, las membranas y otras áreas de las células.

Aunque la inflamación, el estrés oxidativo, la disfunción mitocondrial, las toxinas y otros procesos celulares pueden favorecer en el desarrollo de la enfermedad, las causas de parkinson reales que promueven la muerte celular siguen sin esclarecerse.

Infórmese de los principales sintomas del Parkinson

Factores de riesgo del parkinson

  • Antecedentes familiares positivos.
  • Lesiones craneales: golpes repetidos en la cabeza (común en los boxeadores) o traumatismos.
  • Sexo masculino: la población femenina es menos propensa a esta enfermedad neurodegenerativa.
  • Alto consumo de agua en bebedores públicos y domicilio en espacios rurales.
  • Exposición continua a sustancias tóxicas, drogas y pesticidas.

Existen otros factores asociados al parkinson como la ingesta excesiva de antiinflamatorios no esteroides (naproxeno, ibuprofeno e indometacina), consumo de café y alcohol y la terapia hormonal en mujeres después de la menopausia.

Actualmente, los pacientes con diagnóstico de parkinson pueden optar por tratamientos alternativos, como puede ser la acupuntura permanente, que le ayuden a mejorar su condición de vida.

Si le ha parecido interesante, quizás le interese leer sobre:

Recent Posts
Comments
  • ana maria princep farre´
    Responder

    tengo 75 años y hace como un año que tengo todos los sintomas primarios del parkison ya diagnosticado por una neurologa, tomo 3 pastillas al dia de simenet plus.

Dejar un comentario