In Tratamiento con acupuntura permanente

Desde el Centro de Medicina Neuro-Regenerativa ofrecemos un tratamiento alternativo para diversas dolencias. Antes de comentarle los beneficios de la auriculoterapia avanzada, abordamos cómo la esclerosis múltiple altera las funciones naturales del cuerpo femenino.

¿Puede causar la EM problemas al ciclo menstrual?

No, pero sí lo pueden hacer los tratamientos que tomará para reducir la espasticidad y las molestias habituales que genera esta dolencia. El consumo habitual de determinados compuestos puede terminar alterando la regularidad del ciclo menstrual. Es conveniente hablar con el neurólogo para que se aclaren las posibles consecuencias.

¿Cómo puede afectar la esclerosis múltiple al periodo?

Los estudios realizados confirman que al hacer una comparación entre las mujeres con y sin la enfermedad, el primer grupo presenta un periodo más irregular y unos síntomas premenstruales más intensos.

En 2018, un grupo de científicos de la Universidad de Isfahan (Irán) analizó el ciclo menstrual de 181 mujeres con una edad superior a 14 años y diagnosticadas con EM. En un segundo grupo, se incluyeron a 202 mujeres sin esta enfermedad.

Un 38,7 % de las mujeres con esta dolencia confirmaron que su periodo había cambiado. De hecho, aseguraban cómo tras saber que padecían EM sufrieron alteraciones en un 40,3 % de los casos frente al 24, 7 % del grupo de mujeres sanas. 

Se confirmó también que los síntomas perimenstruales aumentaban debido al mal funcionamiento del hipotálamo y otros factores como la depresión, la ansiedad o los niveles hormonales.

¿Los síntomas de la EM pueden empeorar con la regla?

Otro de los grandes temores de las mujeres con esclerosis múltiple es si durante el periodo van a sufrir más síntomas o un brote. La única certeza médica es que los síntomas de la enfermedad serán más intensos, pero no hay una relación directa entre la menstruación y la aparición de un brote.

Lo habitual es que se experimente un aumento de los calambres, del cansancio o del hormigueo, pero ello no implica que la enfermedad esté más activa durante los días de menstruación.

Un estudio concretó que el síndrome premenstrual aumenta la recaída en los síntomas, las alteraciones visuales y problemas en la coordinación. Este tipo de brotes temporales se considera como una seudo exacerbación. La similitud entre los síntomas de la menstruación y de la esclerosis conlleva a cierta confusión.

Es posible también sufrir episodios de pérdida de agilidad mental y de capacidad de movimientos. En 2019 se confirmó que las mujeres con EM presentaban problemas de desempeño físico y mental días antes del periodo.

Debe saber que durante el periodo la temperatura de su cuerpo aumenta y esto puede provocar que los síntomas se acentúen. Los estrógenos y la progesterona se encargan de regular cada ciclo, pero al reducirse su nivel justo antes del periodo, la enfermedad puede interferir de forma directa.

Sirva como curiosidad que durante el embarazo los síntomas de la esclerosis se reducen sensiblemente. Es aconsejable que si el ciclo es regular se lleve a cabo una planificación. Debería organizar su jornada para que los días clave se tenga más tiempo para el descanso. Durante el verano es aconsejable protegerse frente al calor, evitando la exposición al sol y regulando la temperatura de la estancia correspondiente.

El control de la temperatura es de vital importancia debido a la desmielinización que altera la conductividad de los nervios. A mayor temperatura, más problemas para recuperar la movilidad correcta. Por lo tanto, en invierno es imprescindible evitar las altas temperaturas que terminen por generar el efecto contrario.

El uso de la implantología auricular o auriculoterapia avanzada como alternativa para el tratamiento del Alzheimer, las enfermedades neurodegenerativas o el tratamiento del Parkinson también es recomendable para los síntomas de la esclerosis múltiple durante los días previos a la menstruación.

Este tipo de implantes se dejan en la oreja y a partir de los tres meses comienzan a ofrecer óptimos resultados. Poco a poco se percibe una mejora en los síntomas y el tratamiento se convierte en un apoyo muy adecuado al farmacológico que estipule el especialista correspondiente.

Es importante repasar la información anterior para evitar que el periodo se convierta en un aumento de los síntomas y de las molestias más habituales. A buen seguro, ahora que conoce qué sucede en su organismo, le será más fácil encontrar esa alternativa ideal para convertir esos días del mes en unos más llevaderos.

Nuestro tratamiento alternativo le ayudará a sentirse mejor y, sobre todo, a convivir con su enfermedad de forma distinta. Todo sea por recuperar su calidad de vida y por convertir cada jornada en una manera distinta de afrontar los síntomas más molestos de su dolencia.

menstruacion esclerosis multiple

Si le interesa este artículo, quizás le guste leer:

Recent Posts

Dejar un comentario