In Alzheimer, Tratamiento con acupuntura permanente

En el artículo de hoy, le explicamos cuál es la relación entre el Alzheimer y la depresión. Y es que, lamentablemente, es muy frecuente que, cuando una persona sufre de Alzheimer, al poco tiempo sobrevenga la depresión. Sin embargo, no son lo mismo. Hoy, le explicamos todo lo que debes saber al respecto.

Cuáles son las diferencias entre depresión y Alzheimer

En primer lugar, para hablar de la relación entre depresión y Alzheimer, será importante entender qué es la depresión (y solo la depresión porque entendemos que, si usted es familiar de alguna persona con Alzheimer, ya conocerá esa enfermedad).

La depresión es una enfermedad que en personas con Alzheimer presenta al menos cinco de los siguientes síntomas, y, además, los presenta durante todo el día y a lo largo de dos semanas o más:

  1. Sentimiento de tristeza o adormecimiento.
  2. Llanto fácil y sin motivo.
  3. Sentimiento de estar más lento.
  4. Sentimiento de inquietud e irritabilidad.
  5. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad sin justificación.
  6. Dificultades para recordar, mantener la concentración o tomar decisiones.
  7. Dolor de cabeza, de espalda o problemas digestivos.
  8. Aumento o bajada de peso involuntaria.
  9. Hipersomnia o insomnio.
  10. Falta de energía.
  11. Falta de interés por cosas placenteras, incluido el sexo.
  12. Pensamientos recurrentes sobre la muerte o el suicidio.

cual es la relacion entre alzheimer y depresion

Se ha demostrado que las personas que sufren Alzheimer son más propensas a sufrir depresión, siendo la prevalencia de la depresión de cerca del doble respecto a personas que no padecen Alzheimer.

Sin embargo, hay que señalar que el diagnóstico de la depresión en los pacientes con Alzheimer es muy difícil, porque muchos de los elementos de la lista antes mencionada son síntomas propios del Alzheimer. Por lo tanto, puede resultar difícil determinar si ese síntoma está apareciendo por la depresión o por el Alzheimer. La mejor forma de averiguarlo es mediante un seguimiento del caso personalizado y muy cercano, porque es importante estar atento a cualquier cambio que, por el grado de avance del Alzheimer, indique un síntoma depresivo común con el Alzheimer pero que no debería haber aparecido todavía.

Además, hay que tener en cuenta que, en no pocas ocasiones, las soluciones para paliar los problemas y los síntomas del Alzheimer también son positivos para paliar los síntomas de la depresión.

Esto significa que, abordando los síntomas del Alzheimer, podremos estar abordando los síntomas de la depresión.

Esto es así para técnicas que todo familiar de un paciente con Alzheimer conoce: el ambiente agradable, el incentivar que ayude con tareas simples y agradables, el evitar ruidos fuertes, el ser positivo, etc. son prácticas positivas para el tratamiento del Alzheimer, y también son muy útiles en el tratamiento de la depresión.

Y eso es lo que sucede con nuestra terapia de implantología auricular y auriculoterapia, así como todas nuestras otras técnicas de acupuntura semipermanente. Son útiles para mitigar y hacer más llevadera la enfermedad de Alzheimer, pero, al mismo tiempo, son útiles para hacer lo mismo con los síntomas de la depresión.

Es por ello que, aunque es fundamental estar atento para determinar si está apareciendo la depresión, si ya estás tomando las medidas adecuadas para el tratamiento del Alzheimer, puedes estar relativamente tranquilo, porque también estarás haciéndolo para el tratamiento de la depresión.

Como ha podido ver, el Alzheimer y la depresión no son lo mismo, a pesar de que sí existe una relación entre estas dos enfermedades, puesto que, a menudo, cuando aparece una, aparece la otra al poco tiempo. Esperamos que este artículo le haya ayudado a poder diferenciar entre ambas enfermedades, para que pueda identificar a tiempo si aparece la depresión.

Si le ha parecido interesante, quizás le interese leer sobre:

Recent Posts

Dejar un comentario