In Parkinson

El parkinson es una de las enfermedades neurodegenerativas que puede ocasionar diferentes trastornos en el sistema digestivo como el estreñimiento. Desde Centro de Medicina Neuro-Regenerativa se realiza un tratamiento alternativo que puede ser de gran apoyo al enfermo de parkinson, como es la auriculoterapia avanzada.

Este tratamiento para el parkinson basado en la implantación de pequeñas agujas de titanio en el cartílago de la oreja mejora considerablemente la calidad de vida del paciente. De hecho, esta terapia también se puede utilizar como tratamiento en el alzheimer y ofrece muy buenos resultados.

¿Puede causar estreñimiento el parkinson?

El parkinson es una enfermedad que presenta diferentes síntomas como temblores, rigidez muscular, deterioro en la postura y equilibrio, etc. El estreñimiento es uno de los síntomas no motores más frecuentes que puede aparecer incluso antes de los síntomas motores. Debido a un funcionamiento más lento del sistema nervioso autónomo, la actividad de los músculos del sistema digestivo se ve reducida.

De esta manera, se produce una falta de estímulos por parte del sistema nervioso en los órganos que forman parte del sistema digestivo, lo que acaba ocasionando síntomas como el estreñimiento, entre otros. Por otro lado, la medicación que se administra en el tratamiento del parkinson también puede provocar la aparición de estreñimiento.

¿Por qué afecta el parkinson a la constipación de vientre?

La constipación intestinal es un síntoma que se puede encontrar en una gran cantidad de enfermedades. Básicamente, consiste en una dificultad para poder expulsar las heces, así como una frecuencia de menos de 3 evacuaciones a la semana.

Por otro lado, la constipación es bastante frecuente en las personas con parkinson. Esto es debido a que parte del sistema nervioso que se encarga de controlar las acciones involuntarias y de transmitir la información desde el sistema nervioso central hasta el resto de los órganos periféricos está alterado y funciona de una forma mucho más lenta.

¿Cómo disminuir el estreñimiento de los enfermos de parkinson?

Para aliviar el estreñimiento hay una serie de pautas que pueden serle de utilidad al enfermo de parkinson. Es importante que intente incorporarlas a su rutina para poder mejorar su calidad de vida. Mantener una buena hidratación es de vital importancia, ya que el agua aumenta el flujo del sistema digestivo. Por ello, se recomienda beber entre seis y ocho vasos de agua a lo largo del día.

Por otro lado, hay que tener en cuenta la dieta. Debe de ser variada y equilibrada. Asimismo, debe ser abundante en alimentos que sean ricos en fibra, ya que mejoran la motilidad intestinal. No obstante, hay que irlos introduciendo de manera gradual para evitar que se pueda padecer hinchazón o calambres abdominales. Algunos de los alimentos ricos en fibra que no pueden faltar son las verduras, las frutas con piel, los cereales integrales o los frutos secos.

Una flora intestinal sana garantiza que todo el proceso de digestión se pueda llevar a cabo con mayor facilidad. Por tanto, todos aquellos alimentos que ayuden a mantener el equilibrio en la flora intestinal no deben faltar. Algunos de los alimentos probióticos más destacados son los lácteos fermentados, como el kéfir y los yogures.

La manera de cocinar los alimentos también es muy importante. Se deben preparar de una forma que permita que sean fáciles de digerir; algunos ejemplos de platos adecuados son un puré de verduras, cremas o consomés. Además, es preferible comer menos cantidad pero con más frecuencia, ya que de esta manera se estimula la función intestinal. Por otro lado, intentar comer de una manera tranquila y masticando correctamente todos los alimentos también ayudará.

¿Qué más pautas pueden seguirse? Hay que evitar ciertos alimentos como todos los ultraprocesados. Esto incluye los embutidos, las salchichas, bollería industrial, así como la comida rápida o la carne roja. Los alimentos ricos en cafeína como el café o los refrescos también deben ser evitados. Tienen un efecto deshidratante que puede empeorar el estreñimiento.

Unos horarios regulares tanto para las comidas como para la deposición ayuda al cuerpo a funcionar con más normalidad. Asegurarse de tener unos buenos hábitos en el aseo es otro aspecto que hay que valorar. Se debe ir al baño tan pronto como se sienta la necesidad y sentarse cómodamente en el inodoro para facilitar la evacuación.

Llevar a cabo una actividad física moderada puede ayudar también a mejorar el estreñimiento. Actividades como el andar 30 minutos al día son de gran utilidad. Además, si esto se combina con ejercicios de relajación, se podrá manejar mejor el estrés y relajar la tensión acumulada en el cuerpo, lo que favorece el tránsito intestinal.

Por otro lado, un buen complemento para el tratamiento del parkinson y las enfermedades neurodegenerativas es la auriculoterapia avanzada. En el Centro de Medicina Neuro-Regenerativa llevamos a cabo este tratamiento alternativo, con el que hemos ayudado a muchos pacientes a mejorar su calidad de vida.

estreñimiento-parkinson

Si le ha interesado este artículo, quizás le guste:

Recent Posts

Dejar un comentario