In Alzheimer, Parkinson, Tratamiento con acupuntura permanente

Buscar un tratamiento para la desmielización es el objetivo de muchos enfermos que no se resignan a recurrir a la medicación tradicional para hacer frente a enfermedades neurodegenerativas, como el alzheimer. Desde el Centro de Medicina Neuro-Regenerativa, sus profesionales trabajan para ofrecerles opciones para ofrecerles opciones de calidad y eficaces a estas enfermedades.

¿Qué es la desmielinización?

Se trata de un trastorno que afecta a la cubierta que protege las fibras nerviosas que se encuentran en el cerebro, los nervios ópticos y la médula espinal. Esta capa protectora se denomina mielina, y cuando se lesiona de algún modo se causan problemas neurológicos de diversa índole.

Merece la pena destacar que las enfermedades desmielizantes son, esencialmente, segmentarias y aparecen en diversas zonas del organismo, sea de forma sucesiva o paralela.

Si se pierde una gran cantidad de mielina, lo más probable es que se produzca una degeneración axónica y celular, completamente irreversible. Si la afectación no es tan grande, es habitual que haya una remielinización, en la que se arreglan y recuperan las funciones nerviosas afectadas en una primera instancia.

Las 4 enfermedades desmielinizantes más comunes son:

  • La esclerosis múltiple, que afecta el sistema nervioso central, provoca una inflamación y posibles lesiones, con varias áreas de cicatrización.
  • La neuromielitis óptica afecta el nervio óptico y la médula espinal, por lo que puede causar pérdidas de visión, hasta la ceguera. Sus síntomas también incluyen la pérdida de la sensibilidad y la aparición de espasmos dolorosos.
  • La mielitis transversa inflama una sección de la médula espinal y causa síntomas como dolor general, debilidad en los músculos e, incluso, parálisis.
  • La encefalomielitis aguda diseminada afecta al cerebro y a la médula espinal, y produce diversas inflamaciones simultáneas.

¿Qué provoca este trastorno?

En la mayoría de casos, el proceso de desmielinización aparece de manera secundaria a otra enfermedad, por ejemplo isquémica o metabólica, entre otras. También puede ser un proceso primario, aunque en este caso es difícil conocer su causa. En algunas situaciones, se apunta a un origen autoinmune, pero no existe una completa certeza de ello.

que es la desmielinizacion

¿Cómo detectar una enfermedad desmielinizante?

Para detectar con éxito una enfermedad de este tipo es indispensable empezar por prestar atención a sus síntomas más habituales. Estos son, esencialmente, los siguientes:

  • Problemas de visión hasta llegar a la ceguera en algunos casos.
  • Falta de coordinación en los movimientos.
  • Dificultades a la hora de caminar.
  • Aparición de espasmos.
  • Músculos excesivamente rígidos.
  • Disfunciones en la vejiga.
  • Músculos muy débiles.
  • Cambios en la sensibilidad.
  • Problemas en el funcionamiento de los intestinos.

De todos modos, hay que dejar claro que estos síntomas no aparecen siempre, ni en la misma intensidad. Dependen de la enfermedad en concreto y de su nivel de gravedad.

Por lo tanto, una vez se han detectado estos síntomas en un paciente, es necesario realizar di versas pruebas médicas que permitan certificar el diagnóstico de una enfermedad desmielinizante. Las más habituales son la resonancia cerebral y la medular, que ayudan a detectar inflamaciones.

Una vez se tiene este resultado, el médico analizará en profundidad la lesión detectada para ver si encaja con este tipo de trastorno. Este proceso puede incluir la realización de analíticas e, incluso, de una punción lumbar.

En el caso de la resonancia magnética, se busca encontrar algún tipo de daño, aunque sea sutil, en la mielina. Esto implica detectar si el contenido de grasa que caracteriza esta capa se ha reducido e, incluso, desaparecido. Si ocurre esto, habrá en la zona una cantidad de agua superior a la que debería, que se visualizará fácilmente en la imagen. Esto es una prueba sólida de la existencia de desmielinización.

Si le ha interesado este artículo, quizás le guste:

Recent Posts

Dejar un comentario