Las personas que sufren enfermedades neurodegenerativas no sólo sufren por su propia condición, sino que, a menudo, ésta se acompaña de necesidades psicológicas y emocionales distintas a las de una persona sana. Hoy, desde Centro de Medicina Neuro-Regenerativa les hablamos de cuáles son las alteraciones emocionales y psicológicas más necesarias en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
¿Cuáles son las alteraciones emocionales y necesidades psicológicas más frecuentes en pacientes con enfermedades neurodegenerativas?
Generalmente, cuando se trata de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer, es muy frecuente que aparezcan la ansiedad y la depresión, también. Y, generalmente, aparecen en los estadios iniciales de la enfermedad, no cuando ésta ya está avanzada.
La razón es sencilla: la persona que sufre estas enfermedades, en los primeros estadios, es capaz de entender lo que le sucede, y sabe cuál es el futuro que le espera. Es por ello que puede deprimirse o sufrir ansiedad. Sin embargo, cuando la enfermedad avanza, ya no es consciente de la situación.
Cómo explorar el estado emocional de una persona
Explorar el estado emocional de una persona no es algo sencillo, y no es recomendable que lo haga la persona que está a cargo del paciente, porque, si no es profesional en el ámbito psicológico o psiquiátrico, puede no ver algunas señales (o ver señales que, en realidad, no lo son).
Es por ello que lo mejor que puede hacer la persona a cargo de un paciente con enfermedad neurodegenerativa es acudir a un especialista para que éste determine en qué situación se encuentra y recomendar los siguientes pasos a seguir.
¿Cómo dar mejor calidad de vida a un paciente de enfermedades neurodegenerativas con ansiedad y depresión?
Aunque será el especialista quien le diga cómo debería actuar con el paciente en relación a sus enfermedades, podemos darle algunos consejos generales que siempre ayudan y nunca hacen daño:
- Actividades de integración: una forma de mejorar la situación mental de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas es haciéndoles participar en actividades de integración. Esto quiere decir que participen en las reuniones familiares, que hagan labores del hogar, que tengan una vida social, etc. No siempre es fácil, pero, si se hace, a menudo los pacientes mejoran a nivel emocional.
- Normalidad: de lo anterior se sigue que, para abordar la cuestión de las enfermedades neurodegenerativas, conviene tratarlo todo con normalidad. No hay que ponerse nervioso ni hacer un estilo de vida especial porque una persona padezca una enfermedad neurodegenerativa. De lo contrario, se sentirá algo extraño y empeorará su situación mental.
- Auriculoterapia: por último, otra opción muy importante es acudir a la auriculoterapia a la implantología auricular. Esta técnica está basada en la acupuntura, que ya ha demostrado su eficacia en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas, pero va un paso más allá. Es una intervención que permite disfrutar de los beneficios de la acupuntura de forma permanente. Y, al mejorar la calidad de vida, mejora la situación emocional y psicológica.
Como puede ver, existe una cantidad razonable de alteraciones emocionales y necesidades psicológicas en pacientes con enfermedades neurodegenerativas. Conociéndolas, estaremos mejor capacitados para ayudarles a sobrellevar esa situación.
Si le ha parecido interesante, quizás le interese leer sobre: