In Parkinson, Tratamiento con acupuntura permanente

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que no solo afecta el movimiento, sino también otras funciones esenciales del organismo. Uno de los síntomas que pueden presentarse es la pérdida de apetito, un factor que influye en la salud y el bienestar general del paciente. Desde el Centro de Medicina Neuro-Regenerativa, exploramos a fondo la relación entre el Parkinson y el apetito, sus causas y algunos consejos prácticos para mejorar la alimentación.

¿Afecta el Parkinson al apetito?

Sí, el Parkinson puede afectar el apetito de diversas maneras. Aunque la pérdida de apetito no es uno de los síntomas más conocidos, es un problema frecuente entre quienes padecen esta enfermedad. Las causas de esta disminución del apetito pueden ser múltiples:

  • Problemas de deglución: La dificultad para tragar alimentos (disfagia) es un síntoma común en el Parkinson. Esta situación puede provocar que la persona evite comer por miedo a atragantarse.
  • Alteraciones del olfato y del gusto: El Parkinson suele provocar una pérdida de la capacidad olfativa, lo que influye directamente en el sabor de los alimentos, haciendo que estos resulten menos apetecibles.
  • Efectos secundarios de la medicación: Algunos medicamentos utilizados en el tratamiento del Parkinson pueden provocar náuseas o una sensación de saciedad prolongada, reduciendo la necesidad de comer.
  • Depresión y ansiedad: Estas afecciones emocionales, habituales en personas con Parkinson, también impactan en el apetito, generando una disminución del deseo de comer.

En definitiva, el Parkinson no solo afecta el movimiento, sino que también tiene un impacto significativo en la relación de la persona con la comida.

¿Las personas con Parkinson comen mucho?

Contrario a la creencia de que el Parkinson solo provoca pérdida de apetito, algunas personas experimentan un aumento en la ingesta de alimentos. Este fenómeno puede estar relacionado con:

  • Compulsión alimentaria: Algunas personas con Parkinson experimentan una compulsión por comer, especialmente alimentos ricos en azúcares o carbohidratos, debido a la alteración de los niveles de dopamina.
  • Efectos secundarios de la medicación: Ciertos medicamentos utilizados para el tratamiento del Parkinson pueden aumentar la sensación de hambre. Estos fármacos actúan sobre los neurotransmisores y pueden generar impulsos por comer.
  • Ansiedad y nerviosismo: La ansiedad y el estrés, comunes en personas con Parkinson, pueden provocar que algunas personas utilicen la comida como forma de «alivio emocional».

Pérdida de apetito con la EP

El Parkinson quita el apetito en muchos casos, especialmente en etapas avanzadas de la enfermedad. Los pacientes experimentan una reducción progresiva de las ganas de comer, lo que puede derivar en pérdida de peso, debilidad y mayor vulnerabilidad a infecciones.

Los motivos más habituales de esta pérdida de apetito en la enfermedad de Parkinson son:

  • Disfagia (dificultad para tragar): La rigidez de los músculos del cuello y la garganta dificulta la deglución, provocando miedo al atragantamiento.
  • Cambios en el olfato y gusto: La pérdida de la percepción olfativa afecta el sabor de los alimentos, reduciendo el deseo de comer.
  • Medicamentos: Algunos tratamientos utilizados para el Parkinson provocan efectos secundarios como náuseas o pérdida de apetito.
  • Problemas de salud mental: La depresión es un síntoma frecuente de la enfermedad y puede disminuir el interés por la comida.

Esta pérdida de apetito no debe pasarse por alto, ya que la desnutrición puede agravar los síntomas del Parkinson, como la fatiga, la debilidad muscular e incluso afectar la recuperación de los movimientos.

perdida de apetito con ep

Consejos de alimentación en el Parkinson

Para evitar la pérdida de apetito en las personas con Parkinson, desde el Centro de Medicina Neuro-Regenerativa proponemos una serie de consejos prácticos que pueden ayudar:

  1. Fraccionar las comidas: Es preferible realizar 5 o 6 comidas pequeñas al día en lugar de 3 grandes. De esta forma, se evita la sensación de saciedad prolongada y se facilita la deglución.
  2. Alimentos de fácil deglución: Los alimentos blandos, como cremas, purés o sopas, facilitan la masticación y la deglución. También se pueden incluir batidos nutritivos para garantizar la ingesta de vitaminas y minerales esenciales.
  3. Evitar alimentos secos o duros: Los alimentos secos, como galletas o panes duros, pueden ser difíciles de masticar y tragar. Se recomienda evitar estos alimentos o ablandarlos con líquidos.
  4. Incluir alimentos que despierten el apetito: Los alimentos con un sabor más intenso o condimentados (sin ser picantes) pueden resultar más estimulantes para el paladar. Además, el uso de hierbas aromáticas mejora el sabor de las comidas.
  5. Hidratación constante: Asegurarse de que la persona con Parkinson esté bien hidratada. Beber suficiente agua no solo ayuda a la deglución, sino que también facilita la digestión.
  6. Controlar el entorno de la comida: Es importante comer en un ambiente tranquilo y sin distracciones, de forma que la persona se concentre en la comida.
  7. Estimulación de la olfacción: Aromatizar los espacios con fragancias naturales antes de comer puede «activar» el sentido del olfato, mejorando la percepción del sabor de los alimentos.
  8. Apoyo de un nutricionista: Contar con un plan de alimentación personalizado permite garantizar una dieta equilibrada y adaptada a las necesidades del paciente con Parkinson.

Si su familiar o usted mismo experimenta una pérdida de apetito relacionada con el Parkinson, no dude en acudir al Centro de Medicina Neuro-Regenerativa. Existen alternativas y técnicas que pueden ayudarle a recuperar el apetito y, por ende, la calidad de vida.

El Parkinson puede afectar el apetito de diversas formas, tanto provocando una pérdida como un aumento de la ingesta de alimentos. Este síntoma no debe tomarse a la ligera, ya que la alimentación juega un papel fundamental en la salud general de los pacientes con Parkinson.

Si le ha interesado este artículo, quizás quiera leer:

 

Recent Posts

Dejar un comentario