El desayuno es una de las comidas más importantes del día, especialmente para las personas con Parkinson. Una buena alimentación puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes, ya que algunos alimentos ayudan a controlar los síntomas y otros pueden interferir con la eficacia de los tratamientos.
Desde el Centro de Medicina Neuro-Regenerativa, le ofrecemos una guía completa sobre los mejores desayunos para personas con Parkinson, los alimentos recomendados y los que es mejor evitar.
Alimentos que debe incluir el desayuno de una persona con EP
Para las personas con enfermedad de Parkinson (EP), la elección de los alimentos en el desayuno debe centrarse en mejorar la función neuronal, proporcionar energía sostenida y favorecer la digestión, que suele estar afectada por la enfermedad. Aquí le presentamos los alimentos que no pueden faltar en el desayuno de una persona con Parkinson:
- Frutas frescas
Las frutas, especialmente las que son ricas en antioxidantes, como los frutos rojos (fresas, arándanos, frambuesas) y las frutas cítricas (naranjas, mandarinas, pomelos), son esenciales. Los antioxidantes combaten el estrés oxidativo que afecta a las neuronas dopaminérgicas. Otras frutas como el plátano o la manzana también aportan energía de forma gradual. - Cereales integrales
Los cereales integrales como la avena, la quinoa o el pan integral son una fuente importante de fibra, que ayuda a prevenir el estreñimiento, un síntoma frecuente en el Parkinson. La fibra también contribuye a una digestión más eficiente y ayuda a regular el azúcar en sangre, proporcionando energía duradera. - Frutos secos y semillas
Las nueces, almendras, chía o semillas de lino son ricas en omega-3, un ácido graso esencial para la salud cerebral. Los omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias que pueden proteger las neuronas del daño oxidativo. Además, estos alimentos proporcionan grasas saludables y energía sostenida. - Lácteos bajos en grasa
Los lácteos, como el yogur natural o el kéfir, aportan probióticos, que favorecen la salud intestinal y fortalecen el sistema inmunológico. Sin embargo, es importante asegurarse de que no interfieran con los medicamentos. - Huevos
Los huevos son una excelente fuente de proteínas de alta calidad, pero su consumo debe estar bien regulado. Como alternativa, se puede optar por huevos cocidos o en forma de tortilla, preferiblemente en pequeñas cantidades y alejados de la toma de medicamentos. - Bebidas adecuadas
Es importante empezar el día bien hidratado. Se recomienda consumir agua, infusiones de hierbas o tés suaves, como el té de manzanilla o té verde, por su contenido en antioxidantes. Se debe evitar el exceso de café, ya que la cafeína puede aumentar la ansiedad y afectar el control motor. - Aceites saludables
Incorporar aceites de alta calidad como el aceite de oliva virgen extra o el aceite de coco puede ayudar a mejorar la función cerebral. Estos aceites tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que son beneficiosas para el sistema nervioso.
Alimentos no recomendados para desayunar con Parkinson
Aunque muchos alimentos son saludables, algunos no son recomendados para el desayuno de personas con Parkinson, ya que pueden interferir con la medicación o afectar el sistema nervioso. Estos son los alimentos que es mejor evitar:
- Alimentos con proteínas en exceso
Se recomienda no incluir alimentos con alto contenido proteico en el desayuno, especialmente si la persona toma la medicación por la mañana. Estos alimentos incluyen:- Carne
- Pescado
- Legumbres
- Quesos curados
- Alimentos ultraprocesados
Los alimentos ultraprocesados, como los bollos industriales, galletas o cereales azucarados, no son recomendados. Estos alimentos son ricos en azúcares añadidos y grasas trans, que favorecen el aumento de peso y no proporcionan nutrientes esenciales. Además, pueden afectar el control del azúcar en la sangre. - Bebidas con cafeína en exceso
El café o las bebidas con cafeína deben consumirse con moderación, ya que pueden generar nerviosismo y temblores en personas con Parkinson. La cafeína también afecta la absorción de ciertos medicamentos, por lo que es recomendable sustituir estas bebidas por infusiones o té verde. - Zumos industriales y refrescos azucarados
Los zumos industriales tienen menos fibra que la fruta entera y una gran cantidad de azúcar añadido. Lo mismo ocurre con los refrescos azucarados y las bebidas energéticas, que pueden afectar la digestión y el sistema nervioso. - Exceso de sal
La sal en exceso puede aumentar la presión arterial y afectar la salud cardiovascular. Esto es importante porque las personas con Parkinson pueden sufrir problemas de presión arterial, especialmente hipotensión ortostática. Se recomienda moderar el consumo de sal y optar por alternativas naturales, como las especias y las hierbas aromáticas.
Un buen desayuno para personas con Parkinson debe ser equilibrado, nutritivo y, sobre todo, fácil de consumir. La elección adecuada de los alimentos puede ayudar a combatir el estreñimiento, proteger la función cerebral y favorecer la absorción de los medicamentos.
En el Centro de Medicina Neuro-Regenerativa, apostamos por un enfoque integral de la enfermedad de Parkinson, en el que la nutrición tiene un papel esencial. Le recordamos que la implantología auricular permanente es una terapia complementaria que puede ayudar a reducir los síntomas de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Si te ha gustado este artículo, quizás quieras leer: