In Parkinson, Tratamiento con acupuntura permanente

La etapa avanzada del Parkinson representa una de las fases más complejas de esta enfermedad neurodegenerativa. En este artículo exploraremos en qué consiste, sus principales síntomas y cómo se puede prolongar la calidad de vida en esta etapa. Desde el Centro de Medicina Neuro-Regenerativa queremos ofrecerle información clara y útil para comprender este momento tan importante.

Enfermedad del Parkinson avanzada

La enfermedad de Parkinson tiene un desarrollo progresivo que puede variar entre pacientes. La etapa avanzada se caracteriza por la intensificación de los síntomas motores y no motores, lo que provoca una reducción significativa en la calidad de vida. En esta fase, los tratamientos habituales comienzan a perder eficacia y aparecen complicaciones adicionales como las fluctuaciones motoras o movimientos involuntarios llamados disquinesias.

Entre los rasgos distintivos de esta etapa se encuentran:

  • Incremento de la rigidez muscular, que dificulta los movimientos básicos.
  • Problemas graves de equilibrio y caídas recurrentes, aumentando el riesgo de lesiones.
  • Dificultades en la deglución, lo que incrementa el riesgo de aspiración de alimentos.
  • Aparición de trastornos no motores graves como la demencia y la incontinencia​​.

La progresión hacia la etapa avanzada no es uniforme para todos los pacientes. Factores como la edad al momento del diagnóstico, el tratamiento y otras enfermedades asociadas influyen directamente en el desarrollo de la enfermedad.

Síntomas de etapas avanzadas del Parkinson

En las etapas avanzadas, los síntomas se intensifican, afectando tanto a nivel físico como emocional. A continuación, se detallan los más comunes:

Síntomas motores:

  • Bradicinesia severa: los movimientos se vuelven extremadamente lentos y dificultosos.
  • Rigidez muscular: puede ser generalizada, pero afecta especialmente a la espalda y las extremidades.
  • Postura encorvada: causada por la rigidez y los problemas de equilibrio.
  • Temblores: aunque pueden disminuir en frecuencia, persisten en las extremidades.

Síntomas no motores:

  • Deterioro cognitivo: dificultades en la memoria, desorientación y en algunos casos, demencia.
  • Problemas de sueño: insomnio o somnolencia excesiva durante el día.
  • Sialorrea: acumulación de saliva debido a problemas para tragar​​.
  • Urgencia urinaria e incontinencia: causadas por alteraciones en las señales del cerebro hacia la vejiga​.

sintomas de etapas avanzadas del parkinson

¿Cuándo comienza la etapa final en la EP?

El inicio de la etapa final del Parkinson depende de múltiples factores y varía significativamente entre pacientes. En algunos casos, esta etapa puede desarrollarse pocos años después del diagnóstico inicial, mientras que en otros puede tardar décadas en manifestarse.

Factores que influyen en el inicio de la etapa avanzada:

  1. Edad de inicio: las personas diagnosticadas a edades más avanzadas suelen progresar más rápidamente hacia esta etapa.
  2. Respuesta al tratamiento: un manejo adecuado de los síntomas puede retrasar la progresión.
  3. Presencia de otras enfermedades: como la diabetes o problemas cardiovasculares, que pueden acelerar el deterioro general​​.

Es importante tener en cuenta que la evolución de la enfermedad no sigue un patrón lineal, y las fluctuaciones en los síntomas son comunes.

¿Cuánto se puede prolongar la última etapa en la EP?

No existe una respuesta definitiva sobre la duración de la etapa avanzada del Parkinson, ya que varía ampliamente entre pacientes. Algunos logran mantener cierta estabilidad durante varios años gracias a un tratamiento adecuado y el apoyo de un equipo multidisciplinar.

Estrategias para prolongar la calidad de vida:

  • Terapias personalizadas: como la terapia ocupacional, que ayuda a mantener la independencia en las actividades diarias​.
  • Fisioterapia específica: para mejorar la movilidad, aliviar la rigidez y prevenir caídas.
  • Control de síntomas no motores: el manejo de la sialorrea o los problemas urinarios puede marcar una diferencia significativa​​.
  • Apoyo emocional: tanto para el paciente como para sus cuidadores, es crucial mantener una red de soporte sólida​.

El tratamiento alternativo basado en la implantología auricular permanente que ofrecemos en el Centro de Medicina Neuro-Regenerativa puede ser una herramienta eficaz para reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida. Este método estimula de forma natural las conexiones neuronales mediante microagujas de titanio, contribuyendo a la estabilidad física y emocional del paciente.

Recomendaciones para su cuidado

La familia o cuidadores desempeñan un papel fundamental en esta etapa. Su bienestar emocional y físico también debe ser una prioridad. Aquí hay algunos consejos prácticos:

  1. Buscar formación especializada: comprender mejor la enfermedad puede ayudar a manejar los desafíos diarios.
  2. Establecer rutinas: mantener un horario regular para las comidas, la medicación y el descanso.
  3. Fomentar la actividad física: incluso ejercicios simples pueden ser beneficiosos.
  4. Cuidar su propia salud mental: es esencial buscar apoyo emocional o psicológico cuando sea necesario.

La etapa avanzada del Parkinson es un desafío, pero con los recursos adecuados es posible gestionar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. En el Centro de Medicina Neuro-Regenerativa, ofrecemos un tratamiento alternativo, que junto con un enfoque integral puede marcar una gran diferencia. Si tiene dudas o desea más información, no dude en contactar con nosotros.

Recent Posts

Dejar un comentario