Desde el Centro de Medicina Neuro-Regenerativa promovemos combinar cualquier tipo de tratamiento para tratar las enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer un superalimento, como es el Blue Majik, que desde los años 90 se ha extendido a la mayoría de los mercados. Sus excelentes propiedades prometen un cambio nutrimental en las diferentes sociedades.
¿Qué es el Blue Majik?
El Blue Majik se puede encontrar, principalmente, en polvo. Proviene de un alga, la espirulina azul, que se caracteriza por su color azul verdoso, que le da nombre a este componente, cada vez más presente en la gastronomía global. Se le han atribuido, incluso, propiedades mágicas, sirviendo de estudio para la NASA y demás organizaciones internacionales, debido a su sencillo cultivo, dado que puede darse en aguas alcalinas, donde se complica la mayoría de cultivos.
Desde 1996 está considerada esta alga como un superalimento, aunque ha comenzado a ganar más fama en el siglo XXI, siendo más fácil de encontrar en variados productos, desde batidos hasta complementos alimenticios, en forma de cápsulas y tabletas.
Se encuentran sus orígenes en Tenochtitlán, en el actual México, y se sabe que el pueblo azteca ya la consumían. También hay referencias de ella en el Chad africano, donde se cultivaba con normalidad.
En la actualidad, los mayores productores de esta alga son India, Estados Unidos y Japón, aunque su consumo se ha extendido a la mayoría de países que componen el globo terráqueo.
¿Qué beneficios puede tener para tu salud?
No es casualidad que muchas organizaciones de prestigio se hayan fijado en la espirulina azul para conseguir paliar la desnutrición que se sufre en muchos países del mundo. Debido a sus grandes propiedades, especialmente nutrimentales, esta alga puede ser el complemento ideal para cualquier persona, además de ayudar al organismo frente a problemas de salud, incluso como preventivo.
Entre su alto índice de proteínas y minerales, además de contener numerosas vitaminas y ácidos grasos esenciales, su sencillo cultivo permite que se produzca una elevada cantidad en un breve periodo de tiempo, convirtiéndose así en el alimento perfecto o el superalimento que no puede faltar en la dieta de cualquier persona.
En lo que se refiere a las enfermedades neurodegenerativas, se presenta como un alimento muy eficaz, capaz de ralentizar la oxidación celular, gracias a sus componentes en vitaminas B y E, que también repercuten positivamente en la salud de la epidermis.
Es de especial mención sus nueve aminoácidos esenciales, que repercuten en el estado de ánimo del paciente, sobre todo, si está presente la depresión, tan común en enfermos de Alzheimer o Parkinson, debido a su estado degenerativo. Se le atribuye un aumento en la serotonina, además de facilitar el descanso en aquellos que sufren de insomnio.
Cuando se sufre una enfermedad neurodegenerativa es muy importante cuidar la dieta del enfermo. Por ello, recomendamos al paciente introducir en su dieta esta alga, con el fin de encontrar un mayor descanso y, por ende, reducir el estrés, que suele darse en padecimientos de este tipo. De esta forma, es posible detener el avance de algunas patologías y ofrecer así al paciente un mayor bienestar.
Otro de los beneficios que encontrará en los minerales que contiene es la capacidad para regenerar diferentes tejidos, además de fortalecer a los huesos, ya que el magnesio permite la correcta captación del calcio.
Como es rica en omega 6, ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL, protegiendo al sistema cardiovascular. También previene la anemia, por su rico contenido en hierro y la gran cantidad de proteínas que ofrece al organismo. Cabe destacar el yodo que posee, que es muy indicado para los casos de hipotiroidismo, además de funcionar en la pérdida de peso, en el caso de seguir una dieta baja en calorías.
¿Cómo consumir la espirulina azul?
Cuando se deja secar el alga y se ingiere directamente, su sabor puede asociarse con el del pescado, aunque hay quienes lo comparan con el pescado. Su conversión en polvo es muy útil para la realización de batidos saludables o la creación de cápsulas, que son fáciles de encontrar en tiendas naturistas.
En el área de productos veganos, pueden encontrarse alimentos fabricados a partir de espirulina azul, como hamburguesas e, incluso, alimentos para perros. También es posible encontrarlo como ingredientes de cremas para la epidermis, además de otros productos cosméticos.
Es posible comprarlo en polvo para añadirlo en distintas comidas, por ejemplo en yogures, cremas y sopas. Hay que evitar cocinarlo, por eso es mejor mezclarlo en alimentos que acaban de prepararse.
Para su consumo, te aconsejamos que consulte con su médico, a fin de evitar posibles interacciones con medicamentos y descartar un probable hipertiroidismo, al no ser aconsejable su toma por contener yodo.
El Blue Majik procede del alga espirulina azul. Sus conocidos beneficios son recomendables para muchas personas, especialmente para quienes padecen una enfermedad neurodegenerativa, ya que pueden encontrar en él un tratamiento alternativo, junto a la implantología auricular.
Si le ha interesado este artículo, quizás le guste: