El mal de Alzheimer suele aparecer en las personas mayores. Sin embargo, existe el Alzheimer temprano, y es por ello que muchas personas se preguntan a qué edad puede comenzar el Alzheimer. Hoy, te explicamos todo lo que debes saber al respecto.
¿Cómo se inicia el Alzheimer? ¿Cuáles son sus causas?
Antes de hablar de la edad a la que empieza el Alzheimer, conviene hablar de cuáles son sus causas, porque, sabiendo esto, podremos entender mejor por qué aparece a ciertas edades y por qué es más raro que aparezca a otras.
Y, en este sentido, tenemos que decir que no se sabe a ciencia cierta qué causa el Alzheimer. Sin embargo, hay varias hipótesis. Lo que sí se ha podido comprobar es que las personas que padecen Alzheimer presentan depósitos anormales de beta-amiloide y proteína tau (dos proteínas diferentes).
Estos depósitos hacen que la estructura cerebral cambie, y ahí es donde empieza la demencia asociada al Alzheimer.
Sin embargo, no existe una correlación clara entre la cantidad de estas proteínas que hay acumuladas y los síntomas que presenta el paciente. Es decir, un Alzheimer más grave y avanzado no está necesariamente ligado a unos depósitos mayores de estas proteínas.
Otros factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer son la influencia genética, la edad, el sexo, el nivel educativo y el ejercicio mental que se realiza, la nutrición y la presencia de procesos depresivos.
Sin embargo, a pesar de que sabemos que esos factores pueden influir en la aparición del Alzheimer, no sabemos exactamente por qué. Es decir, no sabemos cuál es la causa concreta.
¿Qué edad empieza el Alzheimer?
Y, ahora, podemos hablar de a qué edad empieza el Alzheimer. Lo primero que hay que entender es que esa formación de depósitos de proteínas tau y beta-amiloide puede darse en cualquier edad, pero, probabilísticamente, ese riesgo aumenta con la edad (siendo éste el factor de riesgo más relevante, a pesar de que, como hemos visto, existen otros).
Además, este riesgo se duplica cada 5 años. Así, lo habitual es que a los 65 años la probabilidad de padecer Alzheimer sea de tan solo el 10%. En cambio, 20 años después, a los 85 años, la probabilidad de padecer Alzheimer ha aumentado hasta el 50%.
Sin embargo, también existe lo que se conoce como Alzheimer precoz. Con Alzheimer precoz nos referimos a aquellos casos en los que el Alzheimer hace acto de presencia antes de la edad de 65 años.
Este tipo de Alzheimer precoz NO es una enfermedad distinta del Alzheimer, simplemente es una forma de clasificar el Alzheimer que aparece antes de lo que es «habitual». El 5% de las personas afectadas por Alzheimer son menores de 65 años y, por tanto, catalogadas como Alzheimer precoz.
Como hemos visto, el Alzheimer tiene un origen multifactorial (a pesar de que el mejor predictor sea la edad), por lo que una persona de 40 o 50 años puede desarrollar Alzheimer, aunque la probabilidad sea baja.
Por la situación vital de la persona, el Alzheimer precoz puede tener consecuencias diferentes a las que aparecen en personas mayores. Esto es algo que hay que tener en cuenta a la hora de aplicar un tratamiento (y es algo que consideramos en nuestros tratamientos paliativos de acupuntura permanente).
Como pudo ver, aunque el Alzheimer es una enfermedad mucho más propia de la tercera edad, también puede aparecer en personas jóvenes. Como siempre, le recordamos que, tanto para los más mayores como para los jóvenes, nuestros tratamientos de implantología auricular y agujas permanentes pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer.
Si le ha parecido interesante el artículo a qué edad puede comenzar el Alzheimer, quizás le interese leer sobre: