In Tratamiento con acupuntura permanente

Desde el Centro de Medicina Neuro-Regenerativa se ofrece un tratamiento alternativo para enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson. Uno de los descubrimientoss prometedores a los que pueden recurrir los pacientes es el hongo reishi (Ganoderma lucidum).

¿Con qué frecuencia debemos tomar reishi?

El hongo reishi se está empleando como tratamiento para el Alzheimer, por su capacidad para detener el deterioro que se produce entre las conexiones de las neuronas, que tanto le pueden afectar durante esta enfermedad neurodegenerativa.

Podemos combinar este tratamiento con la auriculoterapia avanzada, con el fin de lograr una mejora en la sintomatología del paciente. En caso de que encuentre este hongo en cápsulas, puede ingerir de una a dos al día. También existen polvos, que debe dosificar entre diferentes tomas por jornada.

La dosis recomendada oscila entre los 1400 y los 5400 mg por día. Para conocer cuál cantidad debe tomar, según su caso, lo recomendable es que consulte con su especialista, que deberá analizar las posibles interacciones con el resto de sus medicamentos.

Como tratamiento para el Parkinson también ha demostrado buenos resultados, funcionando de manera alternativa junto a los fármacos recetados por su especialista médico. Si lo combina con la implantología auricular es posible que experimente una reducción de los movimientos involuntarios, hecho que le otorgará una mejor calidad de vida. Tenga en cuenta que la implantología es un tipo de acupuntura permanente, de origen oriental, que permite la interacción con el reishi.

¿Cómo podemos tomar el Ganoderma lucidum?

El hongo reishi, cuyo nombre científico es Ganoderma lucidum, se puede tomar de diferentes formas, en función a la presentación que encuentre. Debe tener en cuenta desde su forma de extracción hasta la concentración. Así, es fácil de adquirir en polvo, pastillas o cápsulas.

También en necesario que atendamos a las diversas cepas que existen. Una vez que ha elegido el modo en que desea adquirirlo, puede acompañarlo como quiera. Solo tenga presente su sabor, que en la mayoría de los casos suele resultar amargo. Por este motivo, muchas personas lo recomiendan mezclar con zumo de naranja, ya que consigue camuflarse mejor el sabor y puede aprovechar todos sus nutrientes sin problema.

Del mismo modo, no tendrá inconveniente en mezclarlo en tés, en café o demás líquidos. Si sigue optando por comprar el reishi en polvo, también puede darless a algunas de sus comidas un toque especial. Como consejo le indicamos que añada el hongo al finalizar su receta, para evitar que esté en un proceso largo de cocción. Esto puede provocar que se pierdan propiedades esenciales y, al final, no consiga aprovechar todo lo que busca en este tratamiento alternativo.

Si decide optar por tabletas o cápsulas para ingerir este hongo, será mejor que lo haga con el estómago lleno o durante las comidas. Al tener un alto índice de betaglucanos y, en definitiva, fibra, puede resultar un tanto pesado para la digestión, especialmente si lleva padeciendo problemas de estómago.

Aunque puede tomarlo solo, para una mejor absorción de sus nutrientes recomendamos alimentos que contengan grasas buenas e, incluso, un poco de aceite. En caso contrario, con el estómago vacío, puede experimentar problemas de digestión o molestias estomacales.

En lo que respecta a los alimentos, no debe preocuparse porque haya interacciones. Estas no se conocen. Aunque existen casos en los que se necesita preguntar a un especialista, antes de iniciar el tratamiento con reishi.

¿Quién no puede tomar Ganoderma?

A pesar de ser una alternativa más al tratamiento del Parkinson o el Alzheimer, es preciso tener precaución en el caso de las embarazadas o en mujeres en periodo de lactancia. Todavía no contamos con la información suficiente en estos casos.

Sí se conocen los problemas que pueden aparecer en personas que han sido diagnosticadas con trastornos hemorrágicos. Dada sus propiedades, puede facilitar la aparición de hemorragias en pacientes sensibles. Del mismo modo, se desaconseja su toma dos semanas antes de una cirugía, precisamente por sus efectos sobre la sangre.

En caso de que esté tomando ciertos medicamentos, puede haber una interacción importante. Ante tratamientos para la diabetes, debe saber que el reishi reduce el azúcar en sangre. De esta forma, debe controlar una posible hipoglucemia. Tampoco hay que descuidar su toma con otros suplementos que causan este mismo efecto, como son el nopal, el aloe o la canela, entre otros.

También cuide la toma junto a antihipertensivos, debido a los efectos que ejerce sobre la presión arterial, bajándola. Sea como sea, lo mejor, antes de tomar un nuevo medicamento o suplemento, es consultarlo con su especialista médico, especialmente si está tratándose algunas de las enfermedades neurodegenerativas que le mencionamos aquí.

En conclusión, el hongo reishi es un tratamiento alternativo que puede ayudarle para enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. Lo puede combinar con nuestro tratamiento estrella, la auriculoterapia avanzada, que le permite rebajar la cantidad de medicamentos farmacéuticos y, con ello, muchos de los efectos adversos que producen.

tomar-reishi

Si le ha interesado este artículo, quizás le guste leer:

Recent Posts

Dejar un comentario