In Tratamiento con acupuntura permanente

El Ginkgo Biloba es un tratamiento alternativo muy conocido contra el Alzheimer, el Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas. De hecho, las propiedades medicinales del Ginkgo Biloba se utilizan desde hace más de 5000 años. Se trata de un árbol cuyas hojas tienen propiedades vasodilatadoras a nivel periférico, neuroprotectoras, antiagregante plaquetario, diurético, antihemorroidal y antioxidante. Estas propiedades están demostradas científicamente. Este tratamiento es perfectamente compatible con los nuestro de auriculoterapia para el Parkinson y el Alzheimer. Hoy, en Centro de Medicina Neuro-Regenerativa, le hablamos de cómo debemos tomar el Ginkgo Biloba.

Esto se debe, sobre todo, a su contenido en:

  • Flavonoides: que son poderosos antioxidantes y antiinflamatorios.
  • Ácidos fenólicos: que son también antioxidantes.
  • Contiene unos terpenoides exclusivamente presentes en esta planta, los ginkgolides y bilobalides. Son substancias que potencian el cerebro y protegen sus neuronas.
  • Las proantocianidinas son un tipo de polifenoles que ayudan a mantener el colesterol en niveles saludables, disminuyen el riesgo de padecer diabetes, mantienen los vasos sanguíneos en buen estado y hasta podrían prevenir algunos tipos de cáncer.

¿Cuál es la dosis diaria recomendada?

La dosis diaria recomendada depende del formato en que se tome. Si se toma en extracto seco, que es como se comercializa frecuentemente, se tomarán de 120 a 240 mg diarios. Es el formato en el que suelen encontrarse los comprimidos.

El tratamiento se ha de seguir durante 4-6 semanas para comenzar a ver los efectos.

No ha de tomarse Ginkgo Biloba si se están tomando anticoagulantes o en caso de tener problemas de coagulación de la sangre. Por eso, tampoco ha de tomarse antes de someterse a una intervención quirúrgica, puesto que, al disminuir la viscosidad de la sangre, podría causar sangrados.

Las embarazadas tampoco deberían tomar Ginkgo Biloba, a no ser que lo prescriba el médico.

¿Cuál es la mejor hora del día para consumir Ginkgo Biloba?

La hora del día es independiente, ya que no interfiere con el sueño y no existen horas a las que se absorba con mayor facilidad. Lo que sí que se recomienda es repartir las tomas. Por ejemplo, tomar la misma cantidad con el desayuno, con la comida y con la cena, con un gran vaso de agua.

¿Cómo debo tomarlo?

Se recomienda repartir la dosis diaria en tres tomas, una con el desayuno, otra con la comida y otra con la cena. No es necesario tomarlo con alimentos. Tomado con las comidas principales del día, sencillamente es más fácil de recordar. Se suele recomendar tomarlo con un vaso grande de agua para poder tragar los comprimidos, pero esto también cambiará según el formato.

Tampoco influye la toma de otros medicamentos o de alcohol. Solo hay que tener en cuenta que, si se toman anticoagulantes, no se debería tomar Ginkgo Biloba.

El Ginkgo Biloba en el tratamiento del Alzheimer

Los componentes del Ginkgo Biloba más importantes para tratar el Alzheimer son sus terpenoides y los flavonoides. En animales ya que ha comprobado que el Ginkgo disminuye la muerte de células nerviosas y facilita la recuperación tras un accidente cerebrovascular, gracias a que inhibe el factor activador de las plaquetas. Es decir, actúa como anticoagulante.

En personas, ya se ha observado que el Ginkgo actúa como vasodilatador de los capilares del cerebro. Además, se ha comprobado que los adultos sanos que toman Gingko manifiestan cambios en su EEG, asociados con un mayor estado de alerta.

En casos leves de Alzheimer, las investigaciones demuestran que la memoria, el funcionamiento cognitivo general y las actividades cotidianas tienen una mejora similar a la que se experimenta con el Donepezil™, medicamento que generalmente se utiliza para estos casos.

El Ginkgo Biloba en el tratamiento del Parkinson

Todavía no existe tratamiento para esta enfermedad degenerativa del cerebro. Pero nuestra meta es hacer que la calidad de vida de las personas que lo sufre aumente, y por eso ayudamos a aliviar los temblores, la rigidez y otros síntomas incapacitantes. También trabajamos en la estimulación neuronal mediante la Implantología Auricular o Auriculoterapia.

Si complementamos esto con los avances en suplementación que se realizan hoy en día, se pueden obtener resultados muy buenos. El Co-Enzima Q10, las vitaminas E y C son antioxidantes que ayudan a evitar la degeneración de las neuronas. Los ácidos grasos omega aumentan la producción de dopamina, cuya falta origina el Parkinson. Y el Ginkgo Biloba mejora la circulación en el cerebro.

tomar ginkgo biloba

¿Cuáles son los efectos secundarios del Ginkgo Biloba?

Rara vez se experimentan y, si los hay, son leves. Puede aparecer hipersensibilidad o síntomas de alergia, dolor de cabeza o molestias gastrointestinales como náuseas, vómitos o diarrea.

Hay que tener en cuenta que, al disminuir la viscosidad de la sangre, el Ginkgo Biloba hará que las heridas puedan sangrar durante más tiempo o que aparezcan moratones con más facilidad.

En conclusión, aunque el Alzheimer y el Parkinson sean enfermedades degenerativas de difícil solución, tratamientos alternativos como la auriculoterapia o el Ginkgo Biloba minimizar el deterioro de las células cerebrales y mejorar notablemente la calidad de vida del paciente.

Si te interesa este artículo, quizás le guste leer:

Recent Posts

Dejar un comentario