In Parkinson, Tratamiento con acupuntura permanente

A pesar de que la enfermedad del Parkinson ha sido estudiada desde hace muchísimo tiempo, todavía los científicos no han hallado la cura definitiva para este mal. Por los momentos, solo se ha identificado la medicación adecuada para aliviar los síntomas, la cual se puede combinar con terapias naturales para Parkinson para mejorar la calidad de vida del paciente.

La buena noticia es que no se ha detectado ningún tipo de efectos secundarios en estos métodos que puedan deteriorar la salud de la persona afectada; por el contrario, su aplicación está destinada a reducir señales del Parkinson como la rigidez, la depresión, las dificultades motoras, los temblores, etc.

Por supuesto, frente al escenario que enfrenta un individuo enfermo es imprescindible que consuma la dosis necesaria de minerales, suplementos y vitaminas, con el fin de retrasar la evolución de los síntomas. Ahora bien, cualquier terapia natural para Parkinson que quiera implementar por su salud debe ser consultada a especialistas.

Métodos naturales para combatir el Parkinson

La principal ventaja de los métodos naturales que se han propuesto hasta ahora es que no poseen efectos colaterales que empujen el avance de la patología. La finalidad de estas propuestas es proporcionar bienestar general, reduciendo las dificultades por las que atraviesan a lo largo de los años.

Los síntomas del Parkinson pueden reducirse con la ayuda de los siguientes complementos del tratamiento:

  • Vitamina B6 o Piridoxina: encargada de estimular la producción necesaria de dopamina.
  • Vitamina C y Vitamina E: protege las células cerebrales en general, incluyendo las que generan la dopamina.
  • NADH (nicotinamida adenín dinucleótido): es una coenzima presente en todas las células que interviene en la producción de energía y que, gracias a su fuerza antioxidante, reduce los radicales libres.
  • Ginkgo biloba: excelente complemento para combatir el Parkinson, el Alzheimer, la esclerosis múltiple y la esquizofrenia. Combate los radicales libres que son responsables de la aparición de enfermedades neurodegenerativas.
  • Cobre: es un mineral que permite el buen funcionamiento del sistema nervioso. El déficit de cobre implica la aparición de enfermedades del sistema nervioso, anemia, colesterol elevado, entre otros.

metodos naturales para parkinson

A estos complementos se le suma una lista interesante de terapias naturales para Parkinson que han ayudado a una gran cantidad de personas. Una de las más importantes es la Auriculoterapia permanente que está basada en la acupuntura y ha sido aplicada con éxito en enfermedades neurológicas como el Síndrome de Piernas Inquietas (RLS), la Esclerosis Múltiple (EM) y otros trastornos neurológicos.

Esta técnica consiste en la colocación de unos microimplantes de titanio debajo de la piel y en el cartílago del pabellón auricular, por estar conectado directamente al Sistema Nervioso Central mediante múltiples terminaciones nerviosas. Por esta razón, se llama Auriculopuntura o Auriculoterapia.

El principal objetivo de esta metodología está centrado en su efecto terapéutico, a través de la estimulación neuronal permanente desde la oreja. Los microimplantes colocados incitan una estimulación constante natural transmitida al cerebro, frente a una paralización de los mecanismos que autorregulan la producción de ciertos neurotransmisores, como la dopamina.

La Auriculoterapia permanente o Auriculoterapia con la aguja permanente fue descubierto por un médico alemán, en el año 2001. Poco a poco, se ha ido perfeccionando el método, ampliando el espectro de puntos donde se colocan los implantes según los síntomas que presenta la persona.

Entre las ventajas de esta terapia natural es posible resaltar una mejoría en el equilibrio, fortalecimiento de la musculatura paravertebral, disminución de la rigidez muscular, alivio de la ansiedad y del dolor y otros inconvenientes que acompañan al trastorno.

La práctica de Tai-Chi, masajes, fitoterapia, Shiatsu, reflexología, Reiki y Pilates son también conocidas como mecanismos alternativos para tratar el mal de Parkinson. La elección del individuo debe estar acompañada por la aprobación del médico que conoce su caso.

En Centro Medicina Neuro-Regenerativa mejoramos la calidad de vida de nuestros pacientes a través de nuestro tratamiento basado en la implantación de pequeñas agujas de titanio en el cartílago de la oreja.

Si le ha parecido interesante, quizás le interese seguir leyendo sobre:

Recent Posts

Dejar un comentario