Los síntomas en las enfermedades neurodegenerativas son provocados por un proceso que acelera el ritmo de la muerte celular, generando una considerable degeneración del tejido nervioso. La más frecuente es la enfermedad de Alzheimer que, al mismo tiempo, es el tipo de demencia más común; también se consideran el Parkinson, la enfermedad de Huntington y la esclerosis múltiple amiotrófica como trastornos de gran incidencia.
La aparición de estas patologías desata el desarrollo de una serie de síntomas limitantes, aunque van a depender de la zona del Sistema Nervioso Central que se vaya deteriorando. En el Alzheimer, por ejemplo, los daños se producen principalmente en el córtex cerebral, por lo que los problemas son de tipo conductual y cognitivo.
En otros casos, el desgaste inicial está relacionado con los núcleos enfocados a actividades concretas, como en las células encargadas de producir dopamina que están en la sustancia negra, para regular los movimientos. Esto es lo que sucede con el Parkinson, la cual se caracteriza por presentar manifestaciones motoras.
La muerte neuronal suele ser progresiva y no se puede reparar, lo que genera una cantidad de consecuencias de gravedad variable, que van desde no tener un efecto sintomático, hasta la pérdida de las facultades mentales o físicas. Las dificultades de un paciente con una enfermedad neurodegenerativa pueden agravarse a tal punto, que llega a ser letal por hechos como un paro respiratorio.
La ciencia aún no ha hallado la cura definitiva para ninguno de estos cuadros clínicos y, por eso, los tratamientos se basan en fármacos que solo ofrecen el alivio de los síntomas. Sin embargo, los resultados no siempre son los más deseados por los efectos colaterales que se pueden desatar en el futuro.
En este sentido, los expertos recomiendan optar por una terapia alternativa, que ayude a recuperar la calidad de vida de forma natural. La Auriculoterapia Avanzada se considera como una ventana de esperanza para los pacientes con enfermedades neurodegenerativa, por estimular al cerebro continuamente a tener un mejor funcionamiento y a lograr una disminución de la ingesta de fármacos.
¿Cómo tratar los síntomas de las enfermedades neurodegenerativas?
Actualmente, no existe un tratamiento curativo para estos procesos degenerativos, por lo que solo se cuenta con propuestas farmacológicas que intentan paliar las señales de la enfermedad o para estimular la actividad de las células vivas, con la finalidad de retrasar los efectos de la degeneración.
En este tipo de patologías es fundamental actuar sobre el nivel de actividades del paciente, tratando de mantenerlo en las mejores condiciones, evitando cualquier complicación con el paso del tiempo, compensando las dificultades a través de nuevas técnicas y cuidando las habilidades que aún tenga. Todo esto se hace con la intención de proteger la autonomía personal al máximo nivel y durante el mayor tiempo posible.
Por otro lado, la mejor alternativa para tratar los síntomas de las enfermedades neurodegenerativas es la aplicación de una terapia complementaria que ayude a recuperar la calidad de vida. La Implantología Auricular ha permitido hallar una serie de descubrimientos con el uso de sistemas de microimplantes de titanio que han elevado su eficacia. Es la única terapia que va directa a la mejora de la enfermedad, ya que estimula directamente el cerebro.
Las ventajas de esta terapia se han evidenciado en numerosos pacientes que han encontrado una nueva oportunidad en su vida cotidiana. Representa una manera de reducir los efectos de los síntomas y una forma para devolver la independencia de los enfermos con dificultades motoras, hablar, tragar, etc.
Además de esto, la persona podrá obtener otros beneficios como el fortalecimiento del sistema inmunológico, el reemplazo de fármacos, alivio de enfermedades psíquicas, sin efectos colaterales y no produce dolor.
Infórmese de nuestro tratamiento alternativo frente a los síntomas en las enfermedades neurodegenerativas.
Si le ha parecido interesante, quizás le interese leer sobre: