In Parkinson, Tratamiento con acupuntura permanente

Desde el Centro de Medicina Neuro-Regenerativa le ofrecemos uno de los tratamientos alternativos más valorados por los pacientes, como es el que ofrecemos en nuestro centro. Ante el elevado precio del tratamiento HIFU, que está siendo orientado especialmente a los enfermos de Parkinson, le acercamos otro método muy prometedor.

¿Es caro el tratamiento de HIFU?

El precio del tratamiento de HIFU llega a ser muy elevado en la atención privada, alcanzando incluso los 19 000 euros. Pero, antes de nada, debe saber de qué se trata este método y cómo puede mejorar el movimiento involuntario en el enfermo de Parkinson.

Las siglas HIFU hacen referencia al ultrasonido focal de alta intensidad. En la actualidad no existen muchos aparatos en el territorio nacional, aunque cada vez más se están incluyendo en diferentes centros, tanto de la iniciativa privada como de pública.

Estamos ante un tratamiento alternativo que no requiere de intervención quirúrgica y logra aminorar, en un alto porcentaje, el movimiento involuntario que produce la enfermedad de Parkinson. También está orientado al tratamiento de otros síntomas o enfermedades, como la epilepsia, la rigidez, etc.

Antes de ser elegido como candidato de HIFU, debe pasar por un estudio preliminar y ser valorado por un servicio médico multidisciplinar. Por lo general, el neurólogo es quien se encarga de los análisis oportunos antes de iniciar el tratamiento, que suele ser una buena alternativa para quienes han sido descartados de la realización de cirugías. Hasta ahora este tratamiento resulta muy prometedor en todos los pacientes, aunque el obstáculo de su coste hace que no esté al alcance de todos.

Para el análisis de cada usuario, es necesario realizar dos estudios de imagen preliminares. Tanto la tomografía computarizada como la resonancia magnética, enfocadas ambas en el cráneo, permitirán localizar aquellas áreas afectadas en el enfermo y que dan origen a los síntomas motores a tratar.

Por otro lado, resulta importante llevar a cabo una valoración neuropsicológica del paciente, a fin de comprobar si existe daño en la memoria y, en general, la cognición. Esto es clave, ya que, durante el tratamiento, se le pedirá que realice una serie de actividades que ayudarán a comprobar la efectividad del proceso.

es caro el tratamiento de hifu

Coste del tratamiento de HIFU

Si bien es cierto que el tratamiento de HIFU, por la medicina privada, tiene un coste que difícilmente está al alcance de todos los afectados por el Parkinson, existe la posibilidad de recurrir al sistema sanitario público, que sigue introduciendo el aparato en distintos hospitales.

De esta forma, muchos pacientes con seguro social público pueden disfrutar de este tratamiento innovador sin que les represente un coste adicional. El problema, en este caso, es el número reducido de aparatos que hay en el país, lo que obliga a esperar un largo periodo de tiempo.

Mientras tanto, puede recurrir a otros tratamientos de la medicina alternativa, como la auriculoterapia avanzada, que, mediante la implantación de pequeñas agujas de titanio en el cartílago de la oreja, puede estimular las neuronas y, con ello, reducir significativamente el movimiento involuntario que produce la enfermedad de Parkinson. A su vez, esto permite reducir la toma de medicamentos farmacológicos, que producen tantos efectos secundarios en los pacientes.

Al final la meta es devolver una calidad de vida adecuada al enfermo de Parkinson, al mismo tiempo que intentar detener el avance de la enfermedad, que afecta al día a día del paciente. No solo para él se da una mejora sustancial, sino también los cuidadores pueden sentir una notoria mejoría, así como un progreso en su autonomía, tan imprescindible para la autoestima del afectado.

Es normal que el tratamiento de HIFU alcance un coste tan alto, debido a todo el proceso que deben llevar a cabo los especialistas. La sesión puede durar entre una y tres horas, en función de las características de cada paciente. A través de un efecto diana que realiza la máquina sobre las neuronas implicadas en el movimiento, se termina ejerciendo el calor necesario que permite quemarlas sin dañar puntos sanos del cerebro.

El paciente permanece consciente durante todo el procedimiento. Se le protege la cabeza para que la piel no se dañe. Para saber si el tratamiento está resultando efectivo, se le pedirá que dibuje diversos trazos sobre un papel. Así, los médicos pueden medir los cambios motores que va experimentando en su lado dominante. Aunque la prueba debe realizarse unilateralmente, existe la posibilidad de tratar el lado restante del cerebro al año siguiente. El principal efecto secundario que suele notar el usuario es dolor de cabeza, que tiende a remitir horas después.

El precio del tratamiento de HIFU, por la iniciativa privada, no está al alcance de todos; mientras que, por la Seguridad Social, se requiere esperar bastante tiempo. Una alternativa para los pacientes con Parkinson es la implantología auricular, que les permite controlar los síntomas motores e incluso reducir parte de los medicamentos, que tantos efectos secundarios suelen producir.

Si le ha gustado este artículo, quizás le interese:

Showing 4 comments
  • Blancay
    Responder

    Hay protocolos de estudio? Gratuitos? Si es así por favor contácteme yo me ofrezco

    • Wilfrida Valdés
      Responder

      Me interesa mucho, mi madre necesita un tratamiento más avanzado

  • Ana
    Responder

    Yo quiero más i formacion

  • Manuel
    Responder

    Tengo un temblor en una mano por esclerosis múltiple, ¿se puede tratar?

Dejar un comentario