In Tratamiento con acupuntura permanente

Las infusiones se han utilizado desde tiempos inmemoriales para tratar diferentes tipos de dolencias. Y una de las dolencias que más habitualmente se trataban con las infusiones eran las relacionadas con el malestar psicológico y emocional. Especialmente, la ansiedad. Hoy, en Centro de Medicina Neuro-Regenerativa, hablamos de estas infusiones para la ansiedad.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad se define como el conjunto de fenómenos físicos y psicológicos que se desencadenan cuando percibimos un peligro real o imaginario y que nos predisponen a reaccionar ante este. Esta respuesta adaptativa del ser humano ante riesgos imprevistos implica que nuestro sistema nervioso se mantenga en un estado de alta activación, lo que nos hace más sensibles a los estímulos externos.

Es importante destacar que la ansiedad es un fenómeno de tipo emocional y que puede surgir como una reacción natural y adaptativa a situaciones de peligro. Sin embargo, el problema surge cuando la intensidad de la ansiedad no guarda proporción con la amenaza percibida. En estos casos, la ansiedad puede volverse incapacitante y afectar negativamente la calidad de vida de la persona.

La ansiedad puede manifestarse de diversas formas, incluyendo síntomas físicos como taquicardia, sudoración, temblores y dificultad para respirar, así como síntomas psicológicos como preocupación excesiva, irritabilidad, dificultades para concentrarse y problemas para conciliar el sueño.

El poder de las infusiones para combatir la ansiedad

Desde el punto de vista psicológico, las infusiones son eficaces para rebajar la ansiedad. Existen hierbas con propiedades relajantes que ayudan a calmar sus síntomas. Por ejemplo, las dificultades para conciliar el sueño o la sensación de mareo.

Incluso el hecho de preparar y beber una infusión puede ser relajante en sí mismo porque nos exige prestar atención. Las mejores para reducir la ansiedad son la manzanilla, la valeriana y la tila.

De cualquier forma, las infusiones para la ansiedad son eficaces como complemento de una adecuada terapia. Es importante recordar que, si bien las infusiones pueden ser útiles para reducir la ansiedad, no deben considerarse como un sustituto del tratamiento adecuado. Si experimentas ansiedad crónica o severa, es importante buscar ayuda profesional de un médico o terapeuta.

A continuación, le explicamos de manera más detallada cuáles son las mejores infusiones para reducir la ansiedad y cómo le pueden ayudar.

¿Cuáles son las mejores infusiones para la ansiedad?

Existen varias infusiones que pueden ayudarte a reducir los nervios y la ansiedad. A continuación, le mencionamos las más destacables:

  1. Valeriana: La valeriana es una de las plantas que más se han utilizado tradicionalmente en el mediterráneo para tratar problemas de nervios y ansiedad. Permite afrontar de forma muy efectiva los trastornos del sueño y el estrés. No se debe consumir durante el embarazo, antes de conducir ni mezclarla con alcohol, porque es bastante potente.
  2. Tila: Otra de las grandes infusiones contra el estrés y la ansiedad es la tila. No es tan potente como la valeriana, pero tiene el mismo principio activo que ésta (simplemente, los tiene en una cantidad inferior). Se recomienda para pequeños casos de estrés, como el día o los momentos antes de un examen.
  3. Hierbaluisa: La hierbaluisa tiene propiedades calmantes similares a la valeriana y a la tila, aunque su principio activo es otro. Está recomendada para reducir la ansiedad y mejorar la salud emocional, aunque sin llegar a ser tan fuerte como para ayudarte a conciliar el sueño con facilidad.
  4. Manzanilla: La manzanilla se conoce, sobre todo, por sus propiedades digestivas. Sin embargo, lo cierto es que también tiene efectos relajantes y ansiolíticas, siendo una infusión fantástica para calmar los nervios y ayudar a conciliar el sueño.
  5. Melisa: La melisa es una planta un tanto más potente que las anteriores, con fuertes efectos relajantes (y también digestivos, lo cual viene muy bien por las noches). Se recomienda tanto para los casos de ansiedad como de depresión, por sus efectos positivos en el insomnio, la ansiedad, el nerviosismo o los desequilibrios emocionales.
  6. Lavanda: La lavanda también tiene propiedades relajantes. Lo cual es curioso, porque también se utiliza por sus muchísimas otras virtudes (es aromática, antiinsectos, etc). Tiene propiedades ansiolíticas y también contribuyen al relajamiento físico, por lo que es una buena opción para tomar antes de ir a dormir. También ayuda a reducir a taquicardia, las migrañas, la irritabilidad y los nervios en general.
  7. Ashwagandha: La ashwagandha es una planta de origen indio que se ha utilizado tradicionalmente en la medicina india como ansiolítico. Se puede encontrar como suplemento y permite reducir el estrés al mismo tiempo que fortalecemos el sistema inmune.
  8. Hierba de San Juan: La hierba de San Juan es una de las mejores opciones para reducir los síntomas de la ansiedad. Es muy potente y tiene efectos positivos en el tratamiento de la depresión, de la ansiedad, de los nervios, de los síntomas de la menopausia, de ciertos trastornos somáticos relativos a la debilidad y a la falta de aire… En definitiva, es una planta con un potencial enorme, aunque no sea la más conocida de la lista.

infusiones para la ansiedad

Tenga en cuenta que muchas de estas infusiones tienen principios activos que pueden llegar a ser bastante potentes. Es por ello que no se recomienda consumirlos junto a medicamentos sedantes, porque el efecto combinado podría ser muy potente (podría, incluso, llegar a ser letal).

Como puede ver, usted tiene diferentes infusiones para la ansiedad disponibles. Sólo tiene que elegir aquella que más le guste y que mejor vaya a funcionar con su dolencia particular y tomarla regularmente. En apenas unas semanas, empezará a notar cómo mejora su estado de ánimo (y, en algunos casos, en el mismo día notará mejoras –como, por ejemplo, al ir a dormir).

Si le ha interesado este artículo, quizás quiera leer:

Recent Posts
Comments
  • Sonia Noemí Lebrón Pérez
    Responder

    esperando que tengan un libro, para comprarlo

Dejar un comentario