La enfermedad de Parkinson afecta tanto a hombres como a mujeres, pero los síntomas y su progresión pueden manifestarse de manera diferente entre ambos sexos.
En este artículo del Centro de Medicina Neuro-Regenerativa, exploraremos cómo se presenta el Parkinson en las mujeres, sus causas y a qué edad suele aparecer, basándonos en estudios recientes que nos ayudan a entender mejor esta condición.
¿Cómo comienza el Parkinson en las mujeres?
En general, los primeros síntomas de Parkinson en las mujeres pueden ser similares a los de los hombres, pero existen algunas diferencias en la forma en que la enfermedad se manifiesta y progresa. El inicio de la enfermedad suele ser gradual y, a menudo, las señales tempranas pueden ser ignoradas o atribuidas al envejecimiento o al estrés.
Algunos de los primeros síntomas de Parkinson en las mujeres incluyen:
- Temblor en reposo: es uno de los signos más comunes y suele comenzar en una mano o brazo. Aunque no todas las mujeres con Parkinson experimentan temblor, este es un síntoma clave que no debe pasarse por alto.
- Bradicinesia (lentitud de movimientos): las mujeres pueden notar que realizar tareas cotidianas, como vestirse o cocinar, se vuelve más lento y requiere más esfuerzo.
- Rigidez muscular: la rigidez en los brazos, piernas o cuello es otra manifestación temprana. Esta sensación de rigidez puede ser más pronunciada por las mañanas o después de periodos de inactividad.
- Problemas de equilibrio y coordinación: algunas mujeres pueden experimentar caídas frecuentes o una sensación de inestabilidad.
Un estudio realizado por la Parkinson’s Foundation encontró que las mujeres tienden a experimentar más síntomas no motores que los hombres, como la ansiedad, la depresión y los problemas de sueño, lo que puede afectar significativamente su calidad de vida. Además, algunas investigaciones sugieren que las mujeres tienen una mayor prevalencia de dolor asociado con la enfermedad.
Causas de la EP en mujeres
Las causas exactas del Parkinson aún no están completamente claras, pero se cree que factores genéticos y ambientales juegan un papel importante en su desarrollo. En el caso de las mujeres, algunos estudios han propuesto que las hormonas sexuales, en particular los estrógenos, podrían tener un efecto protector contra el desarrollo del Parkinson.
La caída de los niveles de estrógenos durante la menopausia podría ser uno de los factores que expliquen por qué las mujeres suelen ser diagnosticadas con Parkinson más tarde que los hombres. De hecho, una investigación publicada en la revista Movement Disorders sugiere que los estrógenos pueden influir en la vulnerabilidad de las neuronas dopaminérgicas, lo que podría explicar por qué las mujeres presentan la enfermedad a edades más avanzadas.
Además, el estilo de vida y la exposición a ciertos factores ambientales, como pesticidas o toxinas, también pueden aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson, tanto en hombres como en mujeres.
¿Está embarazada y sufre de parkinson? Le recomendamos leer nuestro artículo sobre la compatibilidad del embarazo en la enfermedad de Parkinson, donde hablamos de sus riesgos y abordamos las mejores prácticas para el manejo de los síntomas.
¿A qué edad aparece el Parkinson en las mujeres adultas?
El Parkinson es más común en personas mayores de 60 años, pero puede diagnosticarse a cualquier edad. En las mujeres, el diagnóstico tiende a ocurrir más tarde que en los hombres. Según un estudio realizado por The Journal of Neurology, la edad promedio de diagnóstico en las mujeres es alrededor de los 65 años, mientras que en los hombres suele ser más temprana, en torno a los 60 años.
A pesar de que las mujeres tienden a ser diagnosticadas más tarde, su enfermedad puede progresar de manera diferente. Los estudios han mostrado que las mujeres pueden tener una progresión más lenta de los síntomas motores, pero pueden experimentar más complicaciones relacionadas con los síntomas no motores, como fatiga, depresión y dolor.
En cualquier caso, el diagnóstico temprano es crucial para manejar la enfermedad de manera eficaz, ya que permite implementar estrategias y tratamientos que pueden mejorar significativamente la calidad de vida.
En resumen, aunque los síntomas del Parkinson en mujeres pueden compartir características con los que experimentan los hombres, existen diferencias notables en la manera en que se presentan y progresan. Las mujeres pueden experimentar más síntomas no motores, como depresión y problemas de sueño, y ser diagnosticadas más tarde debido a posibles efectos protectores de las hormonas sexuales.
Si usted o alguien cercano ha notado alguno de estos síntomas, le invitamos a consultar a un especialista. En el Centro de Medicina Neuro-Regenerativa, ofrecemos opciones de tratamiento personalizadas para mejorar la calidad de vida de las personas con Parkinson.
Si le ha interesado este artículo, quizás le guste leer: