El síndrome miofascial es un cuadro de dolor muscular que se concentra en una zona del cuerpo. Desde Centro de Medicina Neuro-Regenerativa ofrecemos un tratamiento que lo alivia y ayuda a tomar menos medicación.
¿Por qué surge el dolor miofascial?
Este síndrome es un dolor crónico de origen muscular que se da en una zona del cuerpo. Pero también en otras partes de este que, aparentemente, no están conectadas. Esto es lo que se conoce como dolor diferido.
Sus causas son de tipo biomecánico. Se suele originar por la sobreutilización de un músculo. Por ejemplo, cuando se realiza un trabajo físico repetitivo o un deporte que exige la contracción de ese músculo. Incluso se da por situaciones de estrés.
Para diagnosticarla, el especialista se basa en la historia clínica del paciente y la exploración física de su cuerpo. Pero también en una serie de síntomas.
Síntomas del síndrome del dolor miofascial
No solo es necesario explicar que es el síndrome miofascial, también hay que conocer esos síntomas que el experto debe analizar. Los principales son los siguientes:
- Dolor referido. Es el más frecuente. Como decíamos, se trata de un dolor localizado en un punto distante del epicentro del problema.
- Alteraciones nerviosas. Entre ellas, vasoconstricción sanguínea localizada y efectos pilomotores o de movimiento espontáneo de un músculo. Pero también excesiva sudoración e incluso lagrimeo y salivación, si el síndrome se da en la cabeza.
- Alteraciones propioceptivas o del equilibrio y la coordinación. A estas, se suman los mareos, el tinnitus o acúfenos en los oídos e incluso descontrol al evaluar el peso de los objetos.
- Síntomas menos frecuentes como tos seca, ardor de estómago, vómitos, diarrea o estreñimiento.
¿Dónde se localiza?
El dolor miofascial se localiza en un músculo del cuerpo que es el que se ha visto sometido a esfuerzo. Pero, más concretamente, se encuentra en su punto gatillo o desencadenante del dolor. Este se halla al presionar la zona. Pero no siempre es fácil a causa del dolor diferido que provoca. Como decíamos, esa molestia, a veces, se traslada a zonas que, aparentemente, no están conectadas con el lugar de origen.
Asimismo, podemos hablar de síndrome monomuscular cuando ese o esos puntos gatillo se concentran en un solo músculo. Sin embargo, lo más habitual es que se repartan por varias zonas del cuerpo.
Todos hemos sentido alguna vez molestias de tipo muscular. Pero en el síndrome miofascial ese dolor persiste e incluso empeora hasta poder convertirse en crónico. Asimismo, en ocasiones se confunde con la fibromialgia, sobre todo porque quien padece esta enfermedad también sufre, normalmente, el síndrome miofascial.
¿Se puede curar el síndrome de dolor miofascial?
El tratamiento de este síndrome debe ser multidisciplinar. Se aplica la fisioterapia, pero también la medicación. No obstante, también hay otros tratamientos.
Destaca entre ellos el que ofrecemos en nuestro centro, ya que se basa en la implantología auricular permanente. Realizamos unos microimplantes de titanio en el cartílago de la oreja que son indoloros e imperceptibles. Como el pabellón auricular está unido al sistema nervioso central, conseguimos excelentes resultados para el bienestar del paciente.
En conclusión, el síndrome miofascial es una dolencia que limita la vida diaria del enfermo. Pero nuestro tratamiento, que es complementario a los tradicionales, le ayuda a rebajar el dolor y a reducir el consumo de medicación.
Si le ha interesado este artículo, quizás quiera leer:
Gracias muy in5eresantet