In Alzheimer, Tratamiento con acupuntura permanente, Uncategorized

El Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más comunes, caracterizada por la pérdida progresiva de memoria y otras funciones cognitivas. En este artículo exploraremos si existe algún riesgo de contagio, desentrañando mitos y basándonos en la ciencia. Además, hablaremos sobre cómo el tratamiento del Centro de Medicina Neuro-Regenerativa puede marcar la diferencia para quienes enfrentan esta enfermedad.

¿Se puede contagiar el Alzheimer?

Para comenzar, la respuesta breve es no, el Alzheimer no es contagioso. Esta enfermedad no se transmite de persona a persona como una infección, ni existe evidencia científica que indique lo contrario. Sin embargo, es comprensible que surjan dudas debido a la complejidad de su origen.

El Alzheimer se produce por la acumulación de placas de beta-amiloide y ovillos neurofibrilares en el cerebro. Estas anomalías dañan las conexiones neuronales, lo que lleva a una pérdida progresiva de las funciones cognitivas. Estos procesos son internos, resultado de factores genéticos, metabólicos y ambientales, no de agentes externos como bacterias o virus​.

Tal vez se pregunte, entonces, ¿de dónde viene la confusión? En los últimos años, algunos estudios experimentales han explorado si ciertas proteínas relacionadas con el Alzheimer podrían transmitirse en condiciones controladas de laboratorio. No obstante, estas investigaciones no reflejan situaciones de la vida cotidiana ni implican que la enfermedad pueda contagiarse​.

¿El Alzheimer se transmite de persona a persona?

Aunque no es contagioso en el sentido tradicional, sí existen factores que predisponen a varias personas de una misma familia a desarrollar Alzheimer. Esto puede generar malentendidos sobre su naturaleza.

Factores genéticos

En casos poco comunes, el Alzheimer puede heredarse a través de mutaciones genéticas específicas. Estas mutaciones, presentes en genes como el de la proteína precursora de beta-amiloide (APP) o las presenilinas (PSEN1 y PSEN2), están asociadas con la forma de inicio temprano de la enfermedad. Este tipo de Alzheimer representa menos del 2% de los casos totales​.

Influencia del entorno

el alzheimer se transmite de persona a persona

En las formas más comunes de Alzheimer, la interacción entre los genes y el entorno desempeña un papel crucial. Por ejemplo, compartir un estilo de vida con factores de riesgo, como la falta de ejercicio, una dieta poco saludable o la exposición al estrés, puede aumentar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad.

Por tanto, aunque no haya una transmisión directa, ciertas condiciones compartidas dentro de un núcleo familiar o social podrían contribuir al desarrollo de la enfermedad.

Si le interesa saber más sobre tener un estilo de vida saludable, puede echarle un vistazo a este artículo: «Dieta Mind: una opción perfecta para reducir el riesgo de Alzheimer».

¿Cómo se propaga el Alzheimer?

Si bien no es una enfermedad transmisible, el Alzheimer tiene un comportamiento progresivo dentro del cerebro. Comprender este proceso puede ayudarle a desmitificar su funcionamiento.

  1. Placas de beta-amiloide: estas proteínas mal plegadas se acumulan fuera de las neuronas, formando depósitos que dificultan la comunicación entre las células cerebrales.
  2. Ovillos neurofibrilares: provocados por alteraciones en la proteína tau, estos ovillos interrumpen el transporte interno de nutrientes en las neuronas, lo que lleva a su muerte.
  3. Inflamación crónica: el sistema inmunológico del cerebro responde a estos daños generando inflamación, lo que agrava el deterioro​.

Estos procesos están interconectados y desencadenan un círculo vicioso que acelera la degeneración neuronal. Detectar el Alzheimer en etapas tempranas permite ralentizar estos daños y mejorar la calidad de vida del paciente.

En el Centro de Medicina Neuro-Regenerativa, entendemos el impacto que tiene el Alzheimer en quienes lo padecen y en sus familias. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones innovadoras que complementen las terapias tradicionales y mejoren significativamente la calidad de vida de los pacientes mediante el tratamiento basado en implantología auricular permanente.

 

Recent Posts

Dejar un comentario