El dolor muscular crónico es un padecimiento que limita la vida diaria de quién lo sufre. No obstante, desde Centro de Medicina Neuro-Regenerativa ofrecemos un tratamiento que lo alivia y mejora la calidad de vida de los pacientes. Incluso pueden reducir su consumo de medicamentos.
¿Qué es el dolor muscular crónico?
Para responder a qué es el dolor muscular crónico, diremos que, como su propio nombre indica, se trata de una enfermedad caracterizada por el dolor persistente de los músculos. Se extiende en el tiempo y no cede. Además, afecta a personas de todas las edades y puede ser tanto leve como intenso e incapacitante.
Los músculos poseen las llamadas zonas de dolor activas. Se trata de áreas concretas que son especialmente sensibles al tacto y que duelen por sí mismas, pero, a su vez, también pueden provocar dolor en otras partes del cuerpo. Por otro lado, muchas veces no existe causa visible para este tipo de dolor. De hecho, los motivos por los que aparece son muy variados.
¿Qué origina el dolor muscular crónico?
Las tres causas principales de este tipo de dolor son las lesiones musculares mal curadas, algunas enfermedades e incluso el estrés. No obstante, también puede originarse por otras razones. Una de ellas es el sedentarismo. La falta de ejercicio anquilosa los músculos y puede hacer que duelan.
También las malas posturas continuadas pueden provocar este tipo de dolor. Por ejemplo, curvar la espalda cuando estamos ante el ordenador suele ocasionar que nos duela y este dolor puede cronificarse. Asimismo, la falta de descanso deriva, a veces, en este padecimiento. Mientras dormimos, se reparan las estructuras dañadas del cuerpo, también de los músculos. Y, si no lo hacemos las suficientes horas, no se da tal recuperación.
Finalmente, la mala alimentación es otra causa de este dolor crónico. Por ejemplo, la falta de nutrientes como el hierro origina que nos sintamos cansados y doloridos en todo momento.
Por otra parte, se considera que el dolor muscular es crónico cuando no remite durante un largo periodo de tiempo. Normalmente, este límite se establece en torno a las doce semanas, con independencia de la intensidad del dolor.
Síntomas
El síntoma más evidente de este padecimiento es, justamente, el dolor de los músculos. Pero también presenta otros como la rigidez y la debilidad de la musculatura. Asimismo, podemos apreciar dificultad para hacer determinados movimientos, pesadez corporal y molestias en las articulaciones.
Para curar o aliviar esta dolencia se aplican tratamientos de fisioterapia, así como medicamentos. Pero la terapia complementaria a estos tratamientos que aplicamos en nuestro centro tiene unos magníficos resultados. Conseguimos que el paciente mejore e incluso que pueda reducir la dosis de fármacos.
Es un tratamiento complementario a los tradicionales en el que nos valemos de la implantología auricular permanente. En concreto, implantamos pequeñas agujas de titanio en el cartílago de la oreja. El pabellón auricular se une al sistema nervioso central a través de un gran número de terminaciones nerviosas. Además, los microimplantes se realizan de forma totalmente indolora y son imperceptibles.
En conclusión, el dolor muscular crónico es un padecimiento que puede limitar mucho a quien lo sufre. Sin embargo, con el tratamiento que aplicamos en nuestro centro podemos aliviar sus efectos y ayudamos a que el paciente lleve una vida normal y con mayor bienestar.
Si le interesa este artículo, quizás quiera leer: