Cuerpo estriado y Parkinson: una conexión clave

El cuerpo estriado y el Parkinson están estrechamente relacionados debido a su papel en el control del movimiento y la coordinación motora. Esta estructura cerebral es fundamental para la regulación de los movimientos voluntarios y depende de la dopamina para funcionar correctamente.

Cuando el Parkinson afecta la producción de dopamina, el cuerpo estriado sufre alteraciones que provocan síntomas como la rigidez, la lentitud de movimientos y los temblores característicos de la enfermedad.

En este artículo, exploramos en profundidad qué es el cuerpo estriado, su función y el papel de la dopamina en su actividad, y cómo su afectación influye en los síntomas del Parkinson.

¿Qué es el cuerpo estriado?

El cuerpo estriado es una de las estructuras más importantes de los ganglios basales, un grupo de núcleos cerebrales que participan en el control del movimiento. Se encuentra en la parte profunda del encéfalo y está compuesto principalmente por dos estructuras:

El cuerpo estriado y el Parkinson están conectados porque esta zona recibe señales de la sustancia negra, donde se produce la dopamina. Esta sustancia química es esencial para que el cuerpo estriado regule el movimiento de forma fluida y precisa.

Cuando el Parkinson avanza, las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra comienzan a deteriorarse, reduciendo la cantidad de dopamina disponible en el cuerpo estriado y afectando gravemente la capacidad de movimiento del paciente.

 

¿Qué función tiene el cuerpo estriado?

El cuerpo estriado cumple múltiples funciones en el sistema nervioso, especialmente relacionadas con el movimiento, el aprendizaje y la toma de decisiones. Algunas de sus funciones más importantes incluyen:

  •  Regulación del movimiento: ajusta las señales motoras enviadas por la corteza cerebral para que los movimientos sean precisos.
  •  Coordinación y equilibrio: permite que los movimientos sean suaves y armoniosos.
  •  Aprendizaje motor: facilita la adquisición de habilidades motoras nuevas, como caminar o tocar un instrumento.
  •  Control de hábitos: participa en la formación de rutinas y hábitos automáticos.

En los pacientes con Parkinson, el cuerpo estriado pierde su capacidad de regular el movimiento, lo que genera síntomas como rigidez muscular, temblores en reposo y bradicinesia (movimientos lentos).

En el Centro de Medicina Neuro-Regenerativa, tratamos el Parkinson con un enfoque integral. Nuestro tratamiento de implantología auricular permanente ha demostrado ser una alternativa innovadora para mejorar la calidad de vida de los pacientes, ayudando a reducir los síntomas sin depender exclusivamente de medicamentos.

¿Qué hace la dopamina en el cuerpo estriado?

La dopamina es un neurotransmisor esencial en la actividad del cuerpo estriado, ya que modula las señales nerviosas que permiten el control del movimiento. Sus principales funciones incluyen:

  •  Facilita la iniciación y ejecución de los movimientos voluntarios.
  •  Reduce la rigidez muscular y mejora la fluidez de los movimientos.
  •  Contribuye al aprendizaje motor y la adaptación a nuevos movimientos.
  •  Regula el estado de ánimo y la motivación.

Cuando los niveles de dopamina disminuyen debido al Parkinson, el cuerpo estriado deja de funcionar correctamente, provocando:

  1. Dificultad para iniciar los movimientos.
  2. Rigidez muscular.
  3. Temblor en reposo.
  4. Pérdida del equilibrio y la coordinación.

Para combatir estos efectos, en el Centro de Medicina Neuro-Regenerativa ofrecemos un enfoque terapéutico innovador basado en la implantología auricular permanente, un tratamiento diseñado para estimular el sistema nervioso central y ayudar a reducir los síntomas del Parkinson de manera natural.

 

Recuperar el control

El tratamiento del Parkinson no solo se basa en la medicación. Existen diversos tratamientos o terapias que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por el deterioro del cuerpo estriado. Algunas de ellas son:

  • Terapia ocupacional: ayuda a mejorar la movilidad y la independencia en las actividades diarias.
  • Ejercicio físico regular: favorece la coordinación y el equilibrio.
  • Alimentación saludable: una dieta equilibrada contribuye a la función neurológica.
  • Terapias complementarias: métodos como la implantología auricular permanente han mostrado beneficios en la reducción de síntomas.

 

El cuerpo estriado y el Parkinson están estrechamente relacionados debido a la dependencia del cuerpo estriado de la dopamina para regular el movimiento. La degeneración de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra afecta directamente su funcionamiento, lo que genera los síntomas motores característicos del Parkinson.

Si usted busca alternativas para mejorar su bienestar y calidad de vida, en el Centro de Medicina Neuro-Regenerativa ofrecemos un tratamiento innovador basado en la implantología auricular permanente. Esta técnica ha demostrado ser eficaz para reducir los síntomas del Parkinson y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Si le ha gustado este artículo, le interesará leer: