Tratamiento con acupuntura permanente

La autoestima en el párkinson 2

La autoestima en el párkinson: cómo afecta y cómo reforzarla

La autoestima en el párkinson no suele ser uno de los primeros temas que se abordan tras el diagnóstico. Sin embargo, cada vez más estudios y testimonios coinciden en que este aspecto emocional es clave en la forma en la que usted afronta la enfermedad. Tener una imagen positiva de sí mismo, sentirse valorado y […]

La autoestima en el párkinson: cómo afecta y cómo reforzarla Read More »

Líquido cefalorraquídeo y párkinson

La conexión entre el líquido cefalorraquídeo y párkinson ha despertado el interés de muchos especialistas en neurología. Este fluido, que rodea el cerebro y la médula espinal, cumple funciones clave para el sistema nervioso. Pero además, puede ser un indicador importante de enfermedades neurodegenerativas como el párkinson. Le invitamos a descubrir cómo se relacionan y

Líquido cefalorraquídeo y párkinson Read More »

logopedia y parkinson

Logopedia y párkinson: cómo recuperar la voz y mejorar la calidad de vida

Cuando se habla de párkinson, muchas personas piensan en temblores, rigidez o lentitud de movimientos. Sin embargo, uno de los síntomas más invisibles —y a la vez más frustrantes— es la dificultad para hablar. Aquí es donde la relación entre logopedia y párkinson cobra protagonismo. Esta disciplina, a menudo subestimada, puede marcar una gran diferencia

Logopedia y párkinson: cómo recuperar la voz y mejorar la calidad de vida Read More »

prosencefalo-basal-y-alzheimer-vinculo-clave-en-la-demencia-2

Prosencéfalo basal y Alzheimer: vínculo clave en la demencia

La relación entre prosencéfalo basal y Alzheimer es esencial para entender cómo se origina el deterioro cognitivo en esta enfermedad. Esta región del cerebro, encargada de enviar señales colinérgicas a la corteza, se encuentra entre las primeras afectadas. Estudios recientes destacan su papel clave en el desarrollo de la demencia y su influencia en otras

Prosencéfalo basal y Alzheimer: vínculo clave en la demencia Read More »

atrofia-cortical

Atrofia cortical en enfermedades neurodegenerativas

La atrofia cortical en enfermedades neurodegenerativas representa uno de los principales signos estructurales del deterioro cognitivo progresivo. Esta pérdida de volumen en la corteza cerebral se manifiesta con síntomas específicos según la zona afectada, lo que permite distinguir entre diferentes tipos de demencia. Si desea comprender en qué consiste esta condición y cómo se relaciona

Atrofia cortical en enfermedades neurodegenerativas Read More »

como-afecta-el-parkinson-a-la-deglucion

¿Cómo afecta el Parkinson a la deglución?

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que afecta al sistema nervioso de forma progresiva. Si bien se asocia habitualmente con temblores o rigidez, existe un síntoma menos visible pero igualmente relevante: los trastornos de la deglución. La dificultad para tragar, también conocida como disfagia, puede presentarse en cualquier fase de la enfermedad

¿Cómo afecta el Parkinson a la deglución? Read More »

impacto-psicologico-parkinson-2

El impacto psicológico del Párkinson

La enfermedad de Parkinson (EP) es, tras el Alzheimer, la segunda patología neurodegenerativa más frecuente en España. Aunque sus manifestaciones motoras son las más reconocibles, su impacto psicológico es igual de relevante y muchas veces permanece invisibilizado tanto en el ámbito clínico como en el social. A medida que progresa, el Parkinson provoca alteraciones emocionales,

El impacto psicológico del Párkinson Read More »

prosencefalo-basal-y-el-parkinson-02

Prosencéfalo basal y el párkinson: qué relación existe y cómo afecta

El prosencéfalo basal y el párkinson están profundamente conectados. Esta región del cerebro, responsable de funciones esenciales como la memoria, la atención y el movimiento, juega un papel clave en el desarrollo y progresión de esta enfermedad neurodegenerativa. Desde el Centro de Medicina Neuro-Regenerativa queremos explicarle con claridad cómo este vínculo impacta en la salud

Prosencéfalo basal y el párkinson: qué relación existe y cómo afecta Read More »

la-respiracion-y-el-parkinson-02

La respiración y el párkinson: síntomas y soluciones para mejorar su bienestar

La conexión entre la respiración y el párkinson puede ser decisiva para la calidad de vida del paciente. Esta enfermedad neurodegenerativa no solo afecta al movimiento, también altera funciones automáticas como la respiración. Identificar estos problemas a tiempo y aplicar estrategias adecuadas puede marcar una gran diferencia en su bienestar diario. Desde el Centro de

La respiración y el párkinson: síntomas y soluciones para mejorar su bienestar Read More »

parkinson-y-su-repercusion-en-la-voz-02

Párkinson y su repercusión en la voz

Cuando hablamos de párkinson y su repercusión en la voz, nos referimos a uno de los síntomas menos visibles, pero más limitantes de esta enfermedad neurodegenerativa. Muchas personas con párkinson experimentan cambios en su forma de hablar, lo que afecta no solo a su capacidad para comunicarse, sino también a su bienestar emocional y social.

Párkinson y su repercusión en la voz Read More »