Aguja permanente frente a la enfermedad de Parkinson…Más cerca de los pacientes
Cada año, el equipo de Centro de Medicina Neuro-Regenerativa se desplaza a Latinoamérica desde su sede principal ubicada en España. Así, con el fin atender con la Aguja Permanente a los muchos interesados de la región se organizan estos viajes periódicamente.
Los pasos que se siguen para la organización de estas consultas fuera de nuestro centro son los siguientes:
1.- Existe un grupo considerable de pacientes interesados
(en ocasiones son los familiares quienes se interesan primeramente)
2.- Se contacta con un médico acupuntor experto de la zona y se establece una colaboración para recibir en su centro a los pacientes y formarle en la técnica de “aguja permanente” con el fin de que pueda ofrecer la información necesaria previa y posterior
3.- Se escogen las fechas y se organiza el viaje de nuestro equipo médico
4.- Informamos a través de nuestra newsletter (suscribirse), página Web y redes sociales
Tras los primeros implantes, se inicia un Plan de Tratamiento vía online y también presencial durante los sucesivos viajes de la organización a su país.
Si estás INTERESADO en el tratamiento, como PACIENTE (o FAMILIAR), o eres PROFESIONAL y deseas convertirte en centro COLABORADOR, ponte en contacto con nosotros: a través de info@weracu.org o llamando al (+34) 96 351 66 80
En nuestro último viaje a Latinoamérica
Así, en el último viaje a México el pasado mes de junio el fundador de Centro de Medicina Neuro-Regenerativa, el Dr. Ulrich Werth, colaboró con el Dr. Armando Gregor, a quien agradecemos su apoyo y profesionalidad.
en síntesis: algunas enfermedades con origen en el sistema nervioso central pueden ser tratadas con esta la aguja permanente.
Por tanto, y centrándonos en este aspecto, y más concretamente en la enfermedad de Parkinson, con esta terapia logramos en muchos casos el efecto terapéutico mediante un estímulo neuronal permanente originado en la oreja.