Proceso tratamiento con aguja permanente
Consulta y diagnóstico
Exploración médica
Solo tras el estudio individualizado de cada caso se puede saber cuántos microimplantes son necesarios y su ubicación. Su colocación no es siempre simétrica, por lo que en el tratamiento para el Parkinson, Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas el número de agujas puede variar entre la oreja derecha y la izquierda.
La localización exacta de los puntos a estimular es muy importante para que el tratamiento sea eficaz ya que, a pesar de la existencia de mapas reflejos, no existen puntos universales y en cada oreja deben ser localizados de forma individual.
Implantación
Después de desinfectar las orejas y aplicar anestesia local, se procede a la implantación de las agujas en los puntos correspondientes (auriculoterapia). La aplicación de estos microimplantes se realiza mediante un sistema de presión prácticamente indoloro.
El número de microimplantes necesario dependerá de los factores como los síntomas y gravedad de la enfermedad, medicación ingerida, entorno social y familiar, estado de ánimo del paciente, etc.
Seguimiento
Habitualmente, el seguimiento se realiza a los tres, seis y doce meses posteriores al tratamiento. Sin embargo, nuestros profesionales están permanentemente al servicio del paciente y sus allegados durante todo ese año (a través del teléfono, mail, WhatsApp, envío de newsletters, etc.) para la resolución de cualquier duda y/o para ampliar cualquier información relativa al tratamiento.
En el primer contacto tras la implantación de las microagujas (tres meses después), se analiza el estado general del paciente y de los síntomas de la enfermedad.
Asimismo, se comprueba si el paciente ha reducido su dosis de medicación para el Parkinson, Alzheimer o la enfermedad a tratar, algo muy habitual gracias a la acción de los microimplantes, y se observan otras circunstancias adicionales como la alimentación, reforzando los consejos saludables en caso de que sea necesario potenciar los hábitos saludables en el paciente.
En el segundo contacto (a los seis meses del tratamiento), el seguimiento se completa con un cuestionario que permite a nuestros profesionales evaluar y constatar el éxito del tratamiento.De nuevo, se analizan exhaustivamente tanto el estado general de salud del paciente, como la evolución de todos y cada uno de los síntomas.
Transcurrido un año, se considera finalizado el tratamiento, dado que los efectos de este son de por vida, y se da el alta definitiva al paciente.No obstante, nuestro equipo estará encantado de atender y/o resolver cualquier duda o inquietud posterior a este periodo.
De igual modo, en caso de precisar más adelante un refuerzo por la aparición de otras patologías, valoraremos la situación e informaremos debidamente al paciente.
¿Prefiere que le llamemos?
Tan pronto como podamos nos pondremos en contacto para concertar su visita a nuestra clínica en Valencia, España. Si lo prefiere, también puede llamarnos al +34 96 351 66 80
Tratamientos en su país
