In Tratamiento con acupuntura permanente

La suplementación alimenticia es importante a cualquier edad, pero, en las personas mayores, lo es aún más. Por ello, hoy en Centro de Medicina Neuroregenerativa, hablamos de los suplementos alimenticios más recomendables para las personas mayores. ¡Vamos a verlo!

¿Qué vitaminas requieren los adultos mayores?

Los siguientes nutrientes se pueden obtener a través de la alimentación, pero a menudo no es posible obtener las cantidades necesarias únicamente con alimentación. Así que vamos a echar un vistazo a los suplementos alimenticios que mayor utilidad tienen para las personas mayores:

  1. Vitamina D: esta vitamina se obtiene, sobre todo, a través del Sol. En general, como muchos ancianos suelen tener problemas de movilidad o de aislamiento, es habitual que tengan un déficit de esta vitamina. Y eso es un problema, porque esta vitamina no se consigue que el calcio se adhiera a los huesos, entre otros problemas, potenciando, así, la aparición de la osteoporosis y otros problemas relacionados con los huesos. Por ello, la vitamina D es un suplemento fundamental.
  2. Calcio: por otro lado, tenemos el calcio, un nutriente fundamental para mejorar los huesos, evitando su fragilidad y sus roturas. En muchos casos, las personas mayores tienen déficit de este nutriente, y eso es lo que provoca la mayoría de sus problemas de huesos. Hay que asegurarse de que se toman 1200 mg diario en el caso de los hombres y hasta 1600 mg en el caso de las mujeres menopáusicas. Es frecuente que no se alcancen estos niveles a través de la simple alimentación.
  3. Vitamina B12: el tercer suplemento que no puede faltarle a una persona mayor es la vitamina B12. La deficiencia de esta vitamina puede aumentar el riesgo de sufrir demencia, según varios estudios, así que es fundamental que nuestros mayores la tomen en las cantidades adecuadas. Se recomienda tomar 2,4 miligramos al día, y, normalmente, no se alcanza esa cantidad a través de la alimentación, por lo que es necesaria la suplementación.
  4. Omega 3: este nutriente evita el engrosamiento de las arterias, lo que conduce a que el flujo sanguíneo mejore y, por tanto, haya menos problemas a nivel cardíaco y cerebral. De hecho, incluso contribuye a disminuir el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Otro punto importante por el que tomar Omega 3 es que aumenta el volumen cerebral, retrasando la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento, como el Parkinson o el Alzheimer. Como en los casos anteriores, conviene tomar una suplementación de Omega 3, porque no siempre se alcanzan los niveles apropiados a través de la alimentación.
  5. Magnesio: el magnesio es otra de esos suplementos imprescindibles para las personas de la tercera edad. Este mineral mejora la salud cardiaca, puesto que contribuye a controlar la presión arterial. El problema es que este mineral se reduce notablemente con la edad, porque se execra a través de la orina y disminuye si no se duerme bien o se tiene problemas de insulina. Por todo ello, es poco probable que una persona mayor alcance los niveles de magnesio recomendados por la sola alimentación.
  6. Proteínas: en general, las personas que se alimentan adecuadamente no tienen por qué tener déficit de proteínas. Sin embargo, en personas mayores con problemas de masticación o cualquier otro problema que dificulte la alimentación, puede ser conveniente tomar algún suplemento de proteínas. Y es que el déficit de proteínas puede conducir a una menor masa muscular, problemas inmunitarios y mayor propensión a padecer otras enfermedades.

que vitaminas requieren los adultos mayores

Como puede ver, estos suplementos alimenticios recomendables para las personas mayores serán de gran ayuda a la hora de complementar la dieta para que el organismo tenga todo lo necesario para funcionar correctamente.

Si este artículo le ha parecido interesante, quizás quiera leer sobre:

Recent Posts

Dejar un comentario