In Parkinson, Tratamiento con acupuntura permanente

La sialorrea es uno de los síntomas extramotores de la enfermedad de Parkinson. Hoy desde Centro de Medicina Neuro-Regenerativa definimos y analizamos qué es y las causas que pueden ocasionar su aparición.

¿Qué es la sialorrea?

Se le conoce también como ptialismo. Su síntoma principal es una hipersalivación que se clasifica en dos tipos principales:

  • Anterior. Es la que se puede ver con mayor facilidad. El paciente no puede retener la saliva en su boca y se produce el babeo.
  • Posterior. El exceso de saliva se desplaza hacia la faringe, lo que provoca que el paciente tenga problemas respiratorios por el exceso de líquido en su cavidad oral.

Si bien es la persona enferma la que mejor puede aclarar dónde está el problema, ponerse en manos de profesionales para que realicen un diagnóstico es muy recomendable a fin de comenzar con el tratamiento que prevenga o reduzca los síntomas.

Causas del exceso de saliva

Al analizar cuáles son las causas de la hipersalivación, es imprescindible tener en cuenta algunos aspectos relacionados con esta afección.

El consumo de medicamentos

Hay una larga serie de medicamentos que provocan un aumento de la cantidad de saliva. Resulta indispensable ajustar la dosis o comprobar si la hipersalivación está realmente causada por la medicación. En ambos casos, el papel del especialista es fundamental. Lo habitual es que se analice la posibilidad de sustituir el medicamento correspondiente por otro de idéntico efecto. En ocasiones, es suficiente con encontrar la posología más adecuada para cada persona.

Problemas de deglución

En ocasiones, la persona no padece hipersalivación, sino un problema para tragar la saliva que produce. En estos casos, la causa puede ser:

  • El Parkinson.
  • Una parálisis facial.
  • Una lesión cerebral o sus secuelas.
  • Padecer ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica).

Todas las enfermedades anteriores tienen entre sus síntomas la hipersalivación. Sin embargo, habría que descubrir el tipo exacto y si no se trata de la consecuencia de tomar alguno de los fármacos ya comentados.

El uso de una prótesis dental, la gingivitis o una ortodoncia

Si el paciente lleva prótesis dental, padece inflamación de encías o lleva un aparato corrector de la alineación de los dientes, hay que tenerlo en cuenta. Se suelen hacer pruebas para comprobar si se trata de una consecuencia de la medicación o de los tratamientos dentales que se utilizan. En este último caso, será el odontólogo el que se encargue de hallar la solución más eficaz para cada caso.

que es la sialorrea

¿Cómo controlar la sialorrea?

Tras analizar cuál es la causa concreta, es imprescindible proceder al control de la anomalía. Se recomienda que el paciente:

  • Beba agua periódicamente en pequeños sorbos.
  • Mejore su dieta evitando el café, el azúcar y el almidón presente en las patatas fritas o en la bollería industrial.
  • Tome caramelos o chicles sin azúcar para favorecer el control de la saliva.
  • Duerma las horas requeridas para que el flujo salival se reduzca y se normalice.

Entre otras opciones complementarias, cabe señalar las terapias destinadas a la mejora de la deglución, del lenguaje y del habla, dado que ayudan también a controlar la cantidad de saliva en la boca cuando se habla con otra persona.

Relación entre la sialorrea y la enfermedad de Parkinson

Los estudios confirman que hasta un 80 % de los enfermos padecen una salivación exagerada derivada de una alteración del reflejo de la deglución y no de una hipersalivación. Es un síntoma que provoca cierta limitación en la vida del paciente y que llega a alterar la calidad de vida de la persona, así como su autoestima. Para combatirla existen alternativas como, por ejemplo, ejercicios que fortalecen la musculatura de la lengua y que posibilitan que el paciente controle mejor el reflejo de tragar la saliva que produce.

Al mismo tiempo, hay tratamientos alternativos que pueden llegar a reducir los síntomas que ocasiona la enfermedad del Parkinson y la reducción de los medicamentos como nuestro tratamiento basado en la implantología auricular permanente. 

En conclusión, la sialorrea es un síntoma muy común en la enfermedad del Parkinson y con ayuda de algunos tratamientos o pautas pueden ayudar a que sea una circunstancia que puede gestionarse con menor esfuerzo y, sobre todo, que puede llegar a reducir las alteraciones habituales en la calidad de vida del paciente. 

Si le interesa este artículo, quizás quiera leer:

Recent Posts
Comments
  • Jose
    Responder

    Gracias por la información, deduzco entonces que aplicando terapia a la musculatura de la lengua se puede reducir un tanto la segregación salivar,

Dejar un comentario