In Parkinson, Tratamiento con acupuntura permanente

El parkinsonismo vascular es, como su propio nombre indica, una enfermedad relacionada con el sistema circulatorio o vascular. Pero también presenta similitudes con el Parkinson, aunque no se trata de la misma dolencia. En realidad, comparten algunos de los síntomas. Desde Centro de Medicina Neuro-Regenerativa vamos a ver qué es el parkinsonismo vascular y cómo tratarlo. 

Parkinsonismo vascular: en qué consiste

Se trata de una dolencia en la que las zonas del cerebro relacionadas con el movimiento han resultado dañadas por accidentes cerebrovasculares poco intensos. Estos pueden haber sucedido durante varios años y provocan síntomas que se identifican con la enfermedad de Parkinson.  

Pero esta tiene un origen muy distinto. Es causada por el deterioro o incluso la muerte de las células cerebrales que general dopamina, la cual, entre otras funciones, tiene la de regular el movimiento corporal. 

Por tanto, este parkinsonismo forma parte de un grupo de enfermedades relacionadas con el Parkinson, pero que no lo son. Entre ellas, la atrofia multisistémica, la parálisis supranuclear progresiva, la hidrocefalia de presión normal o el propio parkinsonismo inducido por fármacos. 

¿Qué síntomas tiene el parkinsonismo vascular?

Precisamente, es en los síntomas en lo que más coinciden estas dos enfermedades. Sin embargo, como norma general, mientras el Parkinson afecta a los músculos de todo el cuerpo, el de tipo vascular tiene mayor incidencia en los de la parte inferior. 

En todo caso, algunos de los síntomas del parkinsonismo de tipo vascular son la lentitud de movimientos y los problemas para caminar e incluso mantener el equilibrio. Pero también la debilidad en las extremidades y la rigidez en todo el cuerpo. Asimismo, pueden darse actos reflejos anormales y dificultades en la cognición y el habla

Sin embargo, aunque también aparecen, los temblores no son un indicio principal del parkinsonismo. De hecho, suelen darse en un estadio posterior de la enfermedad. 

¿Cómo diagnosticarlo?

El primer paso para diagnosticar esta dolencia es repasar los síntomas que presenta el paciente, así como estudiar sus antecedentes de salud. Es decir, las enfermedades que ha tenido. También debemos realizar un examen físico y un repaso por los medicamentos que toma. 

Pero es fundamental la obtención de imágenes cerebrales. Por tanto, tenemos que hacer una resonancia magnética de este órgano. Con ello, podremos diferenciar si se trata de la enfermedad de Parkinson o de parkinsonismo. Asimismo, otras formas de obtener imágenes como la tomografía computerizada también son muy útiles. En este caso, sobre todo, para descubrir si ha habido accidentes cerebrovasculares y han dejado algún rastro. 

parkinsonismo vascular en que consiste

¿Cómo tratar el parkinsonismo vascular?

Los fármacos que se utilizan para el Parkinson no siempre son efectivos en el parkinsonismo. Por tanto, las terapias actuales para este se centran en disminuir los síntomas y evitar la progresión de la enfermedad. 

Y, para ello, el tratamiento que aplicamos en nuestro centro puede ser beneficioso para los pacientes con parkinsonismo vascular. 

Tenemos que tener en cuenta que el parkinsonismo vascular es uno de los más difíciles de tratar, pero con nuestro tratamiento podemos ayudar a mejorar la sintomatología de esta enfermedad. 

Nuestro tratamiento no cura, pero sí que puede ayudar a obtener resultados positivos para el paciente, que mejora mucho de sus síntomas e incluso puede reducir la ingesta de fármacos. 

En conclusión, el parkinsonismo vascular es una enfermedad distinta a la de Parkinson, aunque tienen síntomas comunes. Pero nuestra terapia puede ser eficaz para mejorar tanto una como otra dolencia y puede actuar como tratamiento complementario a otros que ya esté realizando el paciente.

Si le ha interesado este artículo, no dude en leer:

 

Recent Posts
Showing 2 comments
  • Pedro Ariel
    Responder

    mi hermano le diagnosticaron Parkinson producto a un infarto cerebral el temblor es en el cuello mueve involuntariamente la cabeza por favor necesito alluda para su mejoría

    • Centro de Medicina Neuro-Regenerativa
      Responder

      Buenas tardes Pedro.

      Para que podamos atenderle, necesitamos que nos escriba a: info@weracu.org

      Saludos

Dejar un comentario