In Parkinson, Tratamiento con acupuntura permanente

Aunque la ciencia ha logrado reconocer múltiples características que están relacionadas con el Parkinson, todavía no ha sido posible determinar un examen clínico para dar un diagnóstico específico; de hecho, los médicos suelen indicar un tratamiento con carbidopa-levodopa, pero solo la mejora significativa con esta medicina confirmará si padece o no esta enfermedad. El problema es que esa medicación Parkinson tiene efectos secundarios.

Hoy en día, el Parkinson no posee una cura definitiva, pero sí se han descubierto varias alternativas que permiten controlar los síntomas de este cuadro clínico. Sin embargo, los avances científicos han permitido reconocer varios aspectos del proceso neurodegenerativo que van con la enfermedad, pero las formas de tratamiento siguen en fase experimental.

En este sentido, los que han sido diagnosticados con este inconveniente están obligados a ingerir fármacos antiparkisonianos por toda la vida, de acuerdo con la dosis y combinación de químicos que el médico considere más apropiado para el caso particular del paciente. De esta manera, logrará recuperar su calidad de vida y seguir una rutina diaria con menos limitaciones.

El tratamiento va dirigido principalmente tanto al control de los síntomas motores, como a los no motores, ya que en muchas ocasiones son más limitantes estos últimos. Al principio del Parkinson suelen predominar los síntomas físicos que dan una buena respuesta a la levadopa; pero, cuando ya ha avanzado el deterioro, las dificultades a resolver tienen que ver con los efectos secundarios de la sustancia administrada y las señales que no reaccionaron al medicamento.

Levodopa mecanismo de acción

A partir de los años 60, los neurólogos han utilizado la levadopa para disminuir la fuerza de las señales del Parkinson, puesto que es un medicamento que al llegar al cerebro se convierte en dopamina. Por lo general, todas las medicinas que contienen ese elemento mejoran los síntomas motores cardinales porque suplen el efecto del neurotransmisor que no circula por el organismo.

Por lo general, a la levadopa se le añade benserazida o carbidopa para incrementar los niveles de eficacia en el organismo. Asimismo, ayuda a que se reduzcan los efectos colaterales que causan en el cuerpo porque evitan la degradación del químico fuera del cerebro y produzca otros problemas no deseados.

Ahora bien, ¿cómo actúa la levadopa en este proceso de regulación de los síntomas del Parkinson? Los expertos se basaron en el hecho de que la dopamina no supera la barrera hematocefálica, por lo que se administra el isómero levógiro de dihidroxi-fenilalanina (DOPA), precursor de la dopamina, para atravesar la barrera entre la sangre y el cerebro.

Una vez que el paciente ingiere el tratamiento, el intestino delgado lo absorbe mediante el sistema de transporte para aminoácidos aromáticos. Con la ayuda de un transportador de membrana de aminoácidos aromáticos ingresa al Sistema Nervioso Central. Luego, en la zona encefálica se convierte en dopamina y se libera para ser transportadas al interior de terminales dopaminérgicas o células postsinápticas, donde se almacenan como nuevas células.

Levodopa efectos secundarios

levodopa efectos secundarios

En la medida en que la enfermedad evoluciona, la fuerza de la levadopa es menos estable, con una clara tendencia a tener menos efecto. Incluso, el enfermo puede tener movimientos involuntarios, tras tomar las dosis más altas del medicamento.

Durante los primeros cinco o siete años, las personas perciban los beneficios de la levadopa; pero, después podría vivir estos efectos secundarios que produce la levodopa:

  • Aparición o desaparición brusca de los síntomas claves del Parkinson.
  • Off matutino: lentitud para ver los efectos de la dosis de la mañana.
  • Reducción del efecto de la medicación entre cada una de las tomas.
  • Movimientos involuntarios anormales: aparecen con la ingesta de la máxima dosis de la levadopa.
  • Distonías fin de dosis: se trata de contracciones involuntarias y sostenidas de grupos musculares.
  • Náuseas, estreñimientos y vómitos.
  • El uso prolongado de esta sustancia también provoca alucinaciones, depresión, intranquilidad y confusión.
  • Hipotensión ortostática.

Tratamiento alternativo, una esperanza para los afectados 

La levodopa se utiliza para tratar los temblores, el mal control muscular y la rigidez provocados por el Parkinson; sin embargo, también se ha demostrado que puede generar un movimiento descontrolado, llamado discinesia, lo que empeora la realidad del individuo. Ante este escenario, lo recomendable es optar por la Auriculoterapia Avanzada porque permite reducir el consumo de fármacos.

Gracias a su acción natural y estimulante, los microimplantes que se colocan en el pabellón de la oreja se encargan de enviar señales al cerebro para que mejore el funcionamiento de las partes afectadas del organismo y, por consecuencia, no sea necesario ingerir las mismas dosis del tratamiento farmacológico.

Descubra algunos testimonios del tratamiento para el Parkinson

Por otro lado, es posible que consiga nuevamente su autonomía y avances en la movilidad, lo cual ayuda a que sea menos dependiente de otras personas. Evidentemente, la Implantología Auricular representa una alternativa esperanzadora para casos de enfermedades neurológicas, como el Parkinson, el Azheimer, el Síndrome de las Piernas Inquietas, etc.

Centro de Medicina Neuro-Regenerativa ha atendido a más de 5.500 pacientes en todo el mundo, con gran éxito y sin probabilidades de padecer otros inconvenientes originados por el tratamiento, porque no involucra el uso de químicos. No hay dolor, no hay riesgos… Solo la oportunidad de reencontrarse con el alivio y el bienestar.

La técnica que fue descubierta en el año 2001, en Alemania, consiste en la colocación de unos microimplantes de titanio en el cartílago de la oreja en los puntos de Auriculoterapia de manera permanente. Algunos beneficiados han revelado que las dificultades para ingerir alimentos, la inestabilidad para caminar, la rigidez de los miembros, entre otros síntomas han disminuido desde que empezaron con la terapia.

La Auriculoterapia Avanzada puede representar el fin de muchos padecimientos que limitan la vida cotidiana de los enfermos de Parkinson.

Si le ha parecido interesante, quizás le interese leer sobre:

Recent Posts

Dejar un comentario