Los siguientes consejos para mejorar la inmunidad son aplicables siempre, pero son especialmente útiles en circunstancias extraordinarias como las actuales que vivimos con el virus COVID-19:
Alimentación para reforzar el sistema inmune
Recomendamos una dieta equilibrada, que incluya lo siguiente:
– Abundancia de frutas y verduras (entre ellos los cítricos, las bayas, los frutos secos, ajo y cebolla)
– Aceite de oliva
– Cúrcuma, jengibre y pimienta negra (en combinación)
– Suplementos de farmacia de magnesio, zinc y vitaminas del grupo B
– 1,5-2 Litros de agua al día
Actividad física
La actividad física puede ayudar a eliminar bacterias de los pulmones y las vías respiratorias. El ejercicio activa los anticuerpos y los glóbulos blancos (GB). Los GB son las células del sistema inmunitario que combaten las enfermedades. Estos anticuerpos o GB circulan más rápidamente, así que pueden combatir enfermedades con más rapidez. El ejercicio disminuye la secreción de las hormonas del estrés. Un nivel alto de estrés incrementa las probabilidades de que se presente una enfermedad. Disminuir las hormonas del estrés puede proteger contra enfermedades. El ejercicio es bueno para usted, pero tenga cuidado de no excederse. Las personas que ya realizan ejercicio no deben ejercitarse de manera extraordinaria para incrementar su inmunidad, con el ejercicio habitual bastaría.
Un ejemplo de programa moderado puede consistir en:
– Montar en bicicleta estática
– Prácticas de yoga (hay tutoriales disponibles online)
– Prácticas de estiramientos y ejercicios de fuerza muscular (existen tutoriales hechos por fisioterapeutas online)
¿Es bueno el descanso para mejorar el sistema inmune?
Es ideal seguir unos horarios estables de sueño, de acuerdo con las horas de luz y oscuridad naturales. Se aconseja reservar al menos 8 horas diarias al sueño, intentando evitar la exposición a la luz artificial de pantallas y móviles en las dos horas previas a irse a dormir. Es aconsejable dedicar estas horas a alguna actividad relajante como tomar un baño, lectura o escuchar música. Estos hábitos de descanso y relajación ayudarán a disminuir las hormonas del estrés y con ello a fortalecer nuestras defensas naturales.
Salud mental
Unos hábitos saludables de higiene psicológica nos ayudarán igualmente a mantener el estrés a raya y fortalecer nuestro sistema inmunológico.
– Es importante mantener a nuestro sistema nervioso activo, para lo cual es recomendable realizar diariamente actividades que supongan un desafío mental, como por ejemplo: Interesarse y aprender sobre temas nuevos (gracias a internet el catálogo de información es inmenso), aprender a tocar un instrumento musical, aprender un idioma nuevo, leer un libro nuevo, practicar nuevas recetas de cocina.
– Mantener los contactos sociales con familia y amigos, aunque sea por teléfono, mensajes, videollamadas… Nuestro cerebro necesita de un estímulo emocional y social para estar sano.
– Ejercicios de relajación, como por ejemplo el mindfulness, para lo cual existen también tutoriales online.
– Especial para fortalecernos en este momento social extraordinario es reducir los niveles de preocupación y miedo que produce la sobrecarga de información negativa que tenemos a disposición cada día. Para ello recomendamos lo siguiente:
Anabel Gonzalez
Muy interesante y buena información, entendible para cualquier tipo de persona.
Muchas gracias.
muchas gracias por esos consejos para la salud
muy satusfactoros me sirven muvho para aplicarlos en mi salud ||