In Alzheimer, Parkinson, Tratamiento con acupuntura permanente

El uso de neuroimplantes ayudará a aliviar los síntomas de Parkinson, Alzheimer y Esclerosis Múltiple.

7 preguntas y respuestas importantes

Janet Martinos, de 58 años, en 2011 descubrió que estaba enferma. Le diagnosticaron la enfermedad de  Parkinson, una enfermedad neurológica crónica progresiva en la que el paciente tiene temblor, tiembla involuntariamente, sin controlar sus movimientos. En 2016, cuando la enfermedad empezó a progresar, Janet contactó a CMN, donde la ayudaron a aliviar su condición con la ayuda de una nueva tecnología: el método de implantación de neuroimplantes (microagujas de titanio). Hoy , el 90% de los síntomas de la enfermedad en Janet desaparecieron, se siente bien, vive una vida plena e incluso practica deportes. Las enfermedades de Parkinson y Alzheimer. ¿Cómo curarlas?

La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa relacionada con la edad más común después de la enfermedad de Alzheimer. Actualmente, alrededor de 10 millones de personas en el planeta están afectadas por esta dolencia. Según las previsiones de los gerontólogos, en una generación esta cifra se duplicará. Y una de cada diez personas mayores padece la enfermedad de Alzheimer.

La medicina tradicional  aún no ha inventado una cura para estas dolencias. Pero ahora ya es posible aliviar el estado de los pacientes  con trastornos neurodegenerativos y devolverlos a la vida normal, aseguran en CMN. En la Clínica luchan contra estas enfermedades mediante el método de implantación de neuroimplantes. Viktoria Stepanenko, fundadora de CMN en Valencia, habló sobre cómo tratar eficazmente las manifestaciones de los trastornos neurodegenerativos.

¿Qué es un neuroimplante?

El método de implantación de neuroimplantes es la implantación de microagujas de titanio de una longitud de solo 2 mm en las aurículas, que durante toda su vida actúan en neurocentros activos, enviando señales a los órganos internos para estimular la producción de las hormonas y neurotransmisores necesarios para una vida plena y saludable del paciente.

Este método es muy similar a la técnica de acupuntura utilizada en la medicina china.

Su autor es un neuropatólogo alemán, doctor en ciencias médicas, quien en 2001, como resultado de su  investigación, llegó a la conclusión de que las agujas de titanio contribuyen a la producción constante de sustancias que estimulan la producción de dopamina (una sustancia de felicidad) en el cerebro y conducen a  una mejora en los síntomas de enfermedades neurologicas, por ejemplo, en el caso de la enfermedad de Parkinson.

A diferencia de los tratamientos farmacológicos, que pueden tener muchos efectos secundarios, la implantación de neuroimplantes es una fisioterapia y actúa sobre los órganos sin cirugía. En comparación con el tratamiento farmacológico, este método no tiene efectos secundarios en forma de enfermedades de los órganos del sistema cardiovascular, trastornos del tracto gastrointestinal, complicaciones neurológicas y psicológicas.

¿Cómo se realiza la implantación de la aguja?

Para cada paciente el médico en el acto forma un plan de implantación individual porque cada uno tiene la misma enfermedad de diferentes maneras. Después de la implantación de neuroimplantes, el paciente puede sentir una breve molestia, se puede observar una ligera inflamación en el sitio de implantación. Después de tres días, todas las consecuencias del procedimiento desaparecen y nada recuerda la presencia de neuroimplantes en el cuerpo.

Todas las agujas están certificadas y aprobadas oficialmente para su uso en el campo médico. Parece que el procedimiento es como una inyección intramuscular regular.

¿Qué enfermedades se pueden aliviar con la ayuda de neuroimplantes?

El método se usa para tratar cuatro trastornos neurodegenerativos complejos: enfermedad de Parkinson y Alzheimer, Esclerosis Múltiple y Síndrome de Piernas Inquietas.

Tales enfermedades ocurren con mucha frecuencia en personas responsables que ocupaban altos cargos, eran propensas al estrés y la depresión y tenían problemas psicológicas.

¿Por qué exactamente las orejas?

En la aurícula hay muchos puntos asociados con el cerebro. Actuando sobre estos puntos, es posible estimular la liberación de dopamina, una deficiencia que causa trastornos neurodegenerativos.

¿Cuánto tiempo lleva funcionando?

Llevamos 10 años trabajando. Nuestro objetivo es derrotar la enfermedad de Parkinson y abrir el acceso al tratamiento de esta enfermedad para pacientes de todo el mundo. En el transcurso del trabajo de la clínica, más de 6000 personas han sido tratadas, de las cuales la gran mayoría pudieron regresar a la vida normal y seguir viviendo felices para siempre.

¿Está permitida tal terapia en el mundo?

El método de tratamiento con neuroimplantes se basa en acupuntura. La OMS reconoce su efectividad en el tratamiento de muchas enfermedades. Todas las herramientas y agujas estan certificadas, el método está aprobado oficialmente en muchos países del mundo, en particular en España, Suiza, Alemania, Canadá.

La terapia, se sometió a ensayos clínicos en 2016 de acuerdo con los estándares de la Unión Europea, que fueron inspeccionados por el Comité de Ética de Productos Sanitarios de España.

Como parte del estudio, se observaron dos grupos de pacientes con enfermedad de Parkinson durante el año. Los neuroimplantes (agujas de titanio permanentes) se implantaron a uno de los grupos. Según los resultados de las observaciones, los expertos concluyeron que la neuroimplantación tiene un efecto estabilizador en el tratamiento farmacológico de esta enfermedad, reduce la probabilidad de un aumento de la dosis y la introducción de nuevos medicamentos.

¿Hay alguna posibilidad que el método no funcione?

No prometemos un efecto 100% y una cura completa. Sin embargo, en solo el 4% de los pacientes el efecto del procedimiento es más bajo de lo esperado. En este caso, la etapa de la enfermedad y la presencia de diagnósticos crónicos concomitantes juegan un papel importante.

En el 80% de los pacientes, la calidad de vida después del procedimiento mejora significativamente, y también 16% de los que usaron el método de neuroimplantación notan una desaceleración en el desarrollo de los síntomas y una estabilización del efecto del tratamiento farmacológico. Y hay toneladas de ejemplos.

El resultado del tratamiento depende principalmente del estado de ánimo del paciente. Es importante aceptar la situación y no terminar con usted mismo debido a una enfermedad. El paciente debe saber qué y como le sucederá durante el tratamiento. Si una persona desea curarse, la terapia con neuroimplantes le da un fuerte impulso para la regeneración.

Recent Posts

Dejar un comentario