¿Cómo influye la alimentación y la contaminación en la enfermedad Parkinson?
Lamentablemente, sabemos que no existe una cura para la enfermedad de Parkinson pero del mismo modo, debemos seguir avanzando para tratar de restaurar en la medida de lo posible la calidad de vida de los pacientes.
Esa es la filosofía de nuestro Centro de Medicina Neuro-regenerativa y en ese sentido, además de la auriculopuntura, que el centro acompaña de logopedia, fisioterapia y neuropsicología, fomentamos la atención a todos aquellos aspectos cotidianos que puedan aportar su granito de arena en la mejoría de los síntomas del Parkinson.
La contaminación y el Parkinson
La contaminación del aire, por ejemplo, es muy nociva y así lo demuestra el primer estudio epidemiológico a gran escala sobre los efectos de la contaminación del aire y la evolución de enfermedades neurodegenerativas realizado por investigadores de Harvard.
Diversos estudios de toxicología habían confirmado que la contaminación atmosférica era un factor de riesgo de enfermedades tales como el Alzheimer y el Parkinson pero el nuevo estudio ahonda en la vinculación de la exposición a una concentración aérea de partículas finas con el riesgo de ser hospitalizado por demencias, Parkinson o Alzheimer.
La alimentación y el Parkinson
La alimentación, por su parte, también está muy asociada a algunos síntomas de enfermedades como el Parkinson que está en nuestra mano mejorar.
Así, la adecuada textura de los alimentos (purés y papillas evitando los caldos muy líquidos) así como el hecho de comer lentamente pueden compensar la disfagia (dificultad al tragar) común en los pacientes; el modo de sentarse también es relevante y se deben realizar comidas frecuentes, de alto valor nutricional y energético con la máxima variedad de alimentos y no en grandes cantidades.
Por otro lado, en pacientes de Parkinson es común el estreñimiento así que se deben incluir alimentos ricos en fibra, incrementando la ingestión de frutas y vegetales, beber dos litros de líquido al día y mantener una actividad física regular.
Estas son algunas de las recomendaciones que desde Centro de Medicina Neuro-Regenerativa indicamos. Para más información, póngase en contacto con nosotros.
POR FAVOR AYUDARME CON ALGUNAS CLASES DE ALIMENTOS A CONSUMIR Y NO PUEDO HACER TANTO EJERCICIO YA QUE TENGO RIGIDEZ EN LAS PIERNA Y PIES.
ALGO EN LA ESPALDA Y MANOS RELATIVAMENTE NO PUEDO FIRMAR NI ESCRIBIR YA QUE SE ACHICA LA LETRA Y DESPUES SOLO GARABATOS SALEN.
HE ENVIADO CORREO A ALFREDO@VERACRU.ORG PERO SALE QUE FALTA CORREO ELECTRONICO Y NO LO PUEDO ENVIAR. POR FAVOR DARME OTRO CORREO PARA DIRIGIRME A UDS.
GRACIAS
Le enviaremos información y consejos de alimentación para pacientes de Parkinson. Por cierto el correo es alfredo@weracu.org Saludos
Buenas noches
Deseo saber como acceder al tratamiento con La Medicina Neuro-regenerativa?
Tengo 56 años y llevo dos años buscando respuesta a lo que esta sucediendo en mi cuerpo lado derecho: comenzó por sentir falta de fuerza en la pierna y después en la mano. al pasar los días me preguntaban por qué caminaba coja, esto me llevó a sentirme mal. Y así fue que comencé a ir al médico y me han hecho exámenes y hace como siete meses, después de pasar por tres neurologos y un neurocirujano me han dicho que es párkinson. Me han recetado en primer momento con amitriptilina, Luego con levodopa+carbidopa 1/2 cada 8 horas de(25Mg) Me produjo desvanecimiento, nauseas, me la cambiaron por pramipexol er 0.35 mg x 15 días y después 0.75mg y ir disminuyendo la levodopa a 1/2 por semana. Pero esta pramipexol 0.35 me causa una reacción peor que la levodopa pues yo soy hipertensa y me baja la tensión me da escalofrío. Le ruego por favor informarme mas acerca de el tratamiento con medicina Neuro-regenerativa, costos y saber si uds vendrán pronto a Colombia.
Me encuentro muy deprimida pensando si esta enfermedad avanza muy rápido ? Deseo poder ser una paciente para uds y tener una calidad de vida mejor. Valerme por mi misma y hacer muchas cosas que quiero seguir haciendo.
Les agradezco su atención
Dios los bendiga.
Su historia corresponde a la de muchos pacientes, qué como usted sufren de la enfermedad. Le he enviado un correo con información. Ojala podamos ayudarle. Saludos cordiales.