El aceite de copaiba ha demostrado tener efectos beneficiosos sobre la salud de las personas. Favorece su bienestar tanto si se ingiere como si se usa a modo de loción sobre la piel. Desde Centro de Medicina Neuro-Regenerativa le explicamos qué es y cuáles son sus cualidades.
¿Qué es el aceite de copaiba?
Como su propio nombre indica, se trata de una sustancia oleosa que se obtiene del árbol de copaiba, cuyo nombre científico es Capifera officinalis. Es una especie vegetal que crece en la selva amazónica brasileña y que llega a alcanzar los cuarenta metros de altura.
Concretamente, se extrae del centro de su tronco haciendo una pequeña incisión. Es un líquido bastante viscoso cuyo color oscila desde el amarillo pálido hasta el ámbar. Asimismo, tiene un olor fuerte y un sabor amargo.
Es muy rico en ácido oléico-linoléico y en vitamina E y, una vez obtenido, se utiliza para la fabricación de jabones, bálsamos o aceite esenciales, entre otros productos.
¿Qué utilidades tiene el óleo de copaiba?
Este aceite ha sido utilizado desde tiempo inmemorial para contribuir a la salud de las personas. Es hidratante para la piel, cuyas enfermedades mejora, y también tiene cualidades desinfectantes. Pero, además, reduce la tensión arterial y tiene propiedades antiinflamatorias y sedantes contra el dolor.
Por si todo esto fuera poco, facilita la expectoración y corta los accesos de tos. E incluso es útil como cicatrizante para las heridas.
Beneficios del óleo de copaiba
Con arreglo a lo que estamos explicándole, este aceite es beneficioso cuando padecemos algún tipo de inflamación o dolores por sus cualidades analgésicas. También ayuda a cuidar la piel evitando enfermedades como la dermatitis o el eczema y curándolas si aparecen.
Igualmente, es bueno para los problemas respiratorios. Relaja los músculos vinculados a la respiración y contribuye a eliminar la obstrucción de los pulmones. Asimismo, es diurético (ayuda a eliminar líquidos) y también resulta beneficioso para mejorar enfermedades de la mente.
Aceite de copaiba y Parkinson
Precisamente, este aceite tiene propiedades beneficiosas para el cerebro tanto por sus cualidades antiinflamatorias como por ser neuroprotector. Por si ello fuera poco, contiene betacariofileno, que produce calma en el sistema nervioso. Todo esto es bueno para aliviar enfermedades como el Parkinson, que es de tipo neurodegenerativo.
En nuestro centro también podemos ayudar a quienes padecen esta enfermedad. Nuestro tratamiento de implantología auricular puede mejorar de manera notable sus síntomas y su calidad de vida.
En conclusión, el aceite de copaiba puede tener grandes beneficios para los enfermos neurodegenerativos, así como nuestro tratamiento. Ambos se pueden combinar entre ellos y puede ser una muy buena opción como complemento a otros tratamientos.
Si le interesa este artículo, quizás que guste:
Muy buena información ????????????